“Matías Mazú seguirá presente en cada sesión del Parlamento Patagónico”
Así lo indicó el Vicepresidente del órgano patagónico Carlos Santi, durante el inicio de la segunda sesión ordinaria, realizada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Hoy se inició la segunda sesión ordinaria del Parlamento Patagónico, en la ciudad de Buenos Aires, donde la provincia de Chubut ofició de anfitriona. Durante la reunión parlamentaria, se realizó un homenaje al diputado santacruceño fallecido en un trágico accidente el pasado 17 de abril, y además se instituyó su nombre al recinto itinerante de este importante órgano patagónico, como un gesto de reconocimiento y respeto hacia la destacada labor y compromiso del Diputado Mazú en la defensa de los intereses de la región patagónica.
En ese marco, el vicepresidente Carlos Santi, junto con los demás miembros del Parlamento Patagónico, expresaron sus condolencias a la familia y seres queridos, compartiendo el pesar por su pérdida y recordando su valiosa contribución a la región.
“Como santacruceños, sentimos la ausencia de Matías Mazú, fue un gran hombre que nos marcó una impronta de trabajo y gestión, pensando siempre en el bien común de los santacruceños y santacruceñas”, indicó el Vicepresidente del bloque regional, y agregó: “fue un compañero que quisimos y respetamos mucho, que siempre buscó consensos, que muchas veces nos contuvo, que nos apoyaba en las gestiones que cada uno de nosotros y nosotras tenía que realizar por cada uno de sus pueblos, pero también un amigo que siempre nos alentaba, con firmeza y alegría, a seguir dando los debates, a seguir sosteniendo nuestros pedidos, buscando siempre mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas”, concluyó.
El Parlamento Patagónico es una institución representativa y deliberativa que promueve el desarrollo y la integración de la región patagónica en Argentina. Constituido por legisladores Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro, La Pampa y Neuquén, el Parlamento trabaja en la generación de políticas públicas, y en la defensa de los intereses patagónicos en el ámbito legislativo.
Te puede interesar
Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”
Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.
Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina
La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.