Daniel Gardonio y Gaby Mestelán, una de las fórmulas a la gobernación de Santa Cruz
El radical Daniel Gardonio como candidato a gobernador, y Gabriela Mestelán de Encuentro Ciudadano, presentaron formalmente hoy la fórmula que competirá dentro del frente Por Santa Cruz que integran además el SER y el PRO.
Es la primera fórmula a la gobernación que se presenta del conglomerado de partidos que conforman el frente Por Santa Cruz, y se constituyó cuatro días antes del cierre del plazo estipulado para la inscripción en la justicia de los nombres de los candidatos que vence el 24 de junio.
La conformación de la la fórmula se dio luego de la crisis desatada en el frente Cambia Santa Cruz luego del debate en torno a incorporar al diputado nacional Claudio Vidal del SER, que dividió las aguas en el interior del espacio y derivó en el alejamiento de Encuentro Ciudadano y del PRO, y la renuncia de Daniel Gardonio a la presidencia de la UCR.
La UCR y el ARI permanecieron en Cambia Santa Cruz que hasta el momento postula dos fórmulas a la gobernación, una de ellas encabezada por la diputada nacional, Roxana Reyes, que cuenta con el respaldo del senador Eduardo Costa y la otra encabezada por el rioturbiense Mirey Zeidán.
El otro candidato a la gobernación por uno de los frentes opositores es Claudio Vidal, quien al igual que Reyes y Zeidán aún no definió compañero de fórmula.
Por el lado del frente kirchnerista Unión por la Patria, los dos primeros que hicieron público sus candidaturas a gobernador fueron los intendentes Pablo Grasso de Río Gallegos y Javier Belloni de El Calafate, aunque también están mencionados como candidatos a suceder a Alicia Kirchner, el intendente de Caleta Olivia, Fernando Cotillo, y el presidente de YPF, Pablo González, este último sindicado como el preferido de la familia Kirchner.
De todos, el que ya anunció el lanzamiento oficial de su candidatura es Pablo Grasso, que lo hará el domingo en Caleta Olivia.
FUENTE: WINFO
Te puede interesar
Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”
Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.
Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina
La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.