Matías Solano: “Lamentablemente la intención es provocar un aumento de los alquileres”
Lo dijo el referente Inquilinos Santa Cruz quien se refirió a la oposición (Juntos por el Cambio) que busca lograr quórum en Diputados para reformar ley de alquileres. Los detalles de las modificaciones que buscan llevar adelante.
Diputados tratará la reforma de la Ley de Alquileres este miércoles 23 de agosto. La norma vigente provocó una fuerte caída de la oferta y un aumento de los valores que complicó la situación de los inquilinos.
El Dr. Matías Solano, Referente Inquilinos Santa Cruz, dialogó con EL MEDIADOR al respecto: “Lamentablemente la intención es provocar un aumento de los alquileres, lo que quieren es que no haya más limite, en cuanto a cada cuánto establecer aumento, y con contratos más cortos”.
“Ya es difícil para el alquiler, y si esto se modifica, mañana si se llega a probar sería solamente la media sanción, no cambia nada. Sería media sanción y más que preocupante para nosotros”, argumentó el letrado.
Luego, precisó los costos de los alquileres en el país: “No queremos que mañana se modifica nada, porque va a ser muy grave para las familias. Una casa tipo de tres ambientes ronda los 200 mil pesos, la familia para ingresar tiene que contar con 500 mil pesos para ingresar”.
“Hay mucha demanda en Santa Cruz, se ve un vuelco a los inmuebles a los alquileres temporarios, más movimiento turístico, no hay regulación. Está creciendo la cantidad de inquilinos, si uno mira los censos, crece la cantidad de propiedades construidas y los inquilinos. Hay acumulación de propiedades, cada vez más caro”, indicó.
Por su parte, Solano explicó: “La mayoría de los diputados se dedican al rubro inmobiliario, hay intereses contrapuestos, y deben abstenerse de votar. Y porque forman parte de un sector político y económico, representan al sector inmobiliario que son los que quieren modificar la ley. Como Roxana Reyes, que tiene muchas propiedades en alquiler, mañana van a votar lo que le conviene a ellos y no al pueblo”.
“Quieren que los aumentos sean cada tres o seis meses, no anuales como hoy, entonces no hay regulación. Será un aumento libre, esto significa mucho para el bolsillo de una familia”, expuso.
En otra línea, se refirió a los precios de alquileres dolarizados: “Hay una mentalidad dolarizada, en Santa Cruz no se ha visto, si se ve en Buenos Aires, y los alquileres temporarios que utilizan el valor dólar para convertir, no te piden billetes dólares. Como sí pasa en otras ciudades”.
“Hay un porcentaje de viviendas vacías y de alquileres temporarios, no tiene ninguna regulación, uno publica su casa en Booking y cualquier plataforma y nadie lo controla”, finalizó.
Te puede interesar
Monserrat Campos: “El sistema electoral es perfecto, no hay posibilidad de fraude”
La secretaria del Juzgado Electoral Federal dio detalles de la boleta única papel que se utilizará en las próximas elecciones y destacó la transparencia del sistema.
Soledad Boggio: “Hay un alto porcentaje de DNI en resguardo por retirar”
La subsecretaria de Gobierno y Asuntos Registrales de Santa Cruz dijo que hace 10 días había 1256 DNI en resguardo. “Son números esperables pero queremos que el 100% de los santacruceños tengan el DNI que corresponde en su mano para ir a emitir el sufragio el domingo”, expresó.
“Mayores Conectados – Tu Banco a un Clic”: una propuesta para fortalecer la autonomía digital y financiera de las personas mayores
En el marco de la transformación digital que atraviesa el sistema financiero, “Mayores Conectados – Tu Banco a un Clic” busca acompañar a las personas mayores en el uso de herramientas digitales cotidianas, promoviendo la autonomía, la seguridad y la confianza en sus operaciones bancarias.
Moira Lanesan Sancho: “Estamos trabajando muy fuertemente para el 2027”
La segunda candidata a diputada nacional aseguró que Fuerza Santacruceña representa un modelo de gestión. “Estamos poniendo la cara, el cuerpo y las ideas”, afirmó. También instó a la ciudadanía a participar de las elecciones de octubre para “poner un límite” al gobierno provincial y nacional.
Santa Cruz abrió las ofertas para operar las áreas petroleras ex YPF
Seis empresas integradas en un consorcio presentaron sus propuestas para adjudicarse los diez yacimientos convencionales que YPF cedió a la provincia tras más de 80 años de actividad. El proceso busca reactivar la producción y generar empleo en el norte santacruceño.
Ana María Ianni: “Indigna escuchar gente que miente y con tanta saña”
La diputada cuestionó las declaraciones del Secretario de Energía, Daniel González. “No es verdad que la energía de YCRT sea costosa y sucia”, aseguró. También expresó preocupación por las demoras en la reactivación de las represas.