LA PROVINCIA Por: El Mediador 22 de agosto de 2023

Matías Solano: “Lamentablemente la intención es provocar un aumento de los alquileres”

Lo dijo el referente Inquilinos Santa Cruz quien se refirió a la oposición (Juntos por el Cambio) que busca lograr quórum en Diputados para reformar ley de alquileres. Los detalles de las modificaciones que buscan llevar adelante.

Diputados tratará la reforma de la Ley de Alquileres este miércoles 23 de agosto. La norma vigente provocó una fuerte caída de la oferta y un aumento de los valores que complicó la situación de los inquilinos.

El Dr. Matías Solano, Referente Inquilinos Santa Cruz, dialogó con EL MEDIADOR al respecto: “Lamentablemente la intención es provocar un aumento de los alquileres, lo que quieren es que no haya más limite, en cuanto a cada cuánto establecer aumento, y con contratos más cortos”.

“Ya es difícil para el alquiler, y si esto se modifica, mañana si se llega a probar sería solamente la media sanción, no cambia nada. Sería media sanción y más que preocupante para nosotros”, argumentó el letrado.

Luego, precisó los costos de los alquileres en el país: “No queremos que mañana se modifica nada, porque va a ser muy grave para las familias. Una casa tipo de tres ambientes ronda los 200 mil pesos, la familia para ingresar tiene que contar con 500 mil pesos para ingresar”.

“Hay mucha demanda en Santa Cruz, se ve un vuelco a los inmuebles a los alquileres temporarios, más movimiento turístico, no hay regulación. Está creciendo la cantidad de inquilinos, si uno mira los censos, crece la cantidad de propiedades construidas y los inquilinos. Hay acumulación de propiedades, cada vez más caro”, indicó.

Por su parte, Solano explicó: “La mayoría de los diputados se dedican al rubro inmobiliario, hay intereses contrapuestos, y deben abstenerse de votar. Y porque forman parte de un sector político y económico, representan al sector inmobiliario que son los que quieren modificar la ley. Como Roxana Reyes, que tiene muchas propiedades en alquiler, mañana van a votar lo que le conviene a ellos y no al pueblo”.

“Quieren que los aumentos sean cada tres o seis meses, no anuales como hoy, entonces no hay regulación. Será un aumento libre, esto significa mucho para el bolsillo de una familia”, expuso.

En otra línea, se refirió a los precios de alquileres dolarizados: “Hay una mentalidad dolarizada, en Santa Cruz no se ha visto, si se ve en Buenos Aires, y los alquileres temporarios que utilizan el valor dólar para convertir, no te piden billetes dólares. Como sí pasa en otras ciudades”.

“Hay un porcentaje de viviendas vacías y de alquileres temporarios, no tiene ninguna regulación, uno publica su casa en Booking y cualquier plataforma y nadie lo controla”, finalizó.

Te puede interesar

Banco Santa Cruz y la Unidad Minera del Grupo Petersen, sponsors Platinum de Argentina Mining Sur 2025

Los clientes del banco que cuentan con su Tarjeta Minería pueden comprar las entradas con 10% de descuento y hasta 6 cuotas sin interés.

Operativo internacional “Aliados por la Infancia V”: diez allanamientos en Río Gallegos y varios detenidos

La Policía de Santa Cruz desbarató una red de producción y distribución de material de abuso sexual infantil en el marco de una investigación internacional que involucra a múltiples países.

Rescatan a dos ocupantes de un auto encajado en la costa de Puerto Deseado

El vehículo quedó atrapado en una zona de lodo a 35 kilómetros de la localidad. Bomberos de los cuarteles 4° y 22° realizaron el operativo de rescate, logrando asistir a los ocupantes sin que sufrieran lesiones.

26 y 27 de agosto: ADIUNPA se suma al paro nacional por salarios dignos

La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (ADIUNPA), adherida a CONADU Histórica, confirmó que parará este martes y miércoles en rechazo a los aumentos por decreto y en reclamo de una urgente recomposición salarial. Denuncian vaciamiento de las universidades públicas.

César Alegre: “El sistema educativo es rehén del bajo presupuesto del gobierno”

En diálogo con El Mediador, el secretario general de ADOSAC reclamó mayor inversión en educación, reapertura de la paritaria docente y denunció irregularidades en la titularización, becas y condiciones edilicias.

Investigan en El Chaltén a un joven por presunto caso de grooming

Un joven de 20 años fue denunciado por acosar a una niña de 12 años a través de redes sociales en El Chaltén. La situación derivó en un operativo improvisado por adolescentes que lograron filmarlo antes de que interviniera la policía. El Juzgado de El Calafate investiga el hecho como un posible caso de grooming.