Santa Cruz realizó el Consejo Regional de Salud de la Patagonia
Se desarrolló una nueva instancia del Consejo Regional de Salud (CORESA) llevado a cabo en El Calafate, donde se contó con la participación de la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, junto a los diferentes ministros de Salud y responsables del sistema de salud del país.
En la ciudad de El Calafate, el titular de la Cartera Sanitaria de la provincia de Santa Cruz, Claudio García, dio apertura, junto a la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, a un nuevo Consejo Regional de Salud (CORESA) de la Patagonia, en el que junto a las máximas autoridades sanitarias de la región se abordaron los desafíos y avances federales hacia una mayor integración del sistema de salud y en las políticas de mitigación de impacto ambiental.
En ese sentido, el ministro García puso en valor “la voluntad del Gobierno Nacional a través del Ministerio de Salud en materia de integración porque consideramos que este es el camino”, y resaltó que “el CORESA nos da la posibilidad de poder mostrar nuestras capacidades regionales”. En esta línea, el titular de la cartera sanitaria santacruceña indicó: “Vamos a trabajar para que todas estas políticas de integración queden instaladas y perduren en el futuro”.
En la oportunidad, están presentes los representantes de Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, y La Pampa de forma remota. Se abordan distintas temáticas transversales a la región y se centran en la integración del sistema de salud, trabajando en conjunto con obras sociales nacionales, provinciales, PAMI y programas nacionales para la cobertura de personas con y sin obra social. Por otro lado, se trabaja en la implementación de estrategias sanitarias como la historia clínica informatizada para toda la región patagónica con el objetivo de optimizar los recursos y resolver problemáticas regionales sin tener que depender de centros de alta complejidad en lugares distantes.
Seguidamente, la ministra Vizzotti destacó: “Reunirnos en el ámbito del CORESA para pensar en la integración del sistema de salud, en los sistemas de información, en cómo recuperar costos, en cómo seguir desarrollando el talento humano y pensar, también, en el cambio climático, es un posicionamiento político que tiene que ver con creer en un Estado presente y con evidencia científica donde la salud trasciende a su propio ámbito e involucra a muchos otros actores”.
Además, la ministra sostuvo “la convicción de seguir haciendo, que tenemos quienes somos parte del área de salud”. Así, convocó a “redoblar los esfuerzos, no retroceder, no dudar de lo que somos capaces de hacer, de todo lo que hicimos y de lo que queda por hacer, y avanzar con la responsabilidad ineludible de que esto continúe”.
Los CORESA de NEA, Noroeste Argentino (NOA), Cuyo, Centro y Patagonia representan instancias de discusión y generación de consensos regionales, en las que las autoridades provinciales y nacionales trabajan sobre las temáticas vinculadas a la integración del sistema de salud, por lo que también participan actores de la seguridad social nacional y de la obra social provincial de Santa Cruz.
Agenda del CORESA Patagonia
Tras un espacio de presentación de los alcances y desafíos de integración por parte de cada una de las provincias, se trabajó en torno a la consolidación de una política conjunta de fortalecimiento de recursos humanos y perspectivas de desarrollo de una carrera sanitaria para el personal de salud de la administración pública.
A continuación se informó sobre el recupero de costos del subsistema público, el estado de los sistemas de recupero jurisdiccionales, y la potenciación del Sistema de Integración y Calidad para Establecimientos Públicos de Salud (SICEPS). Y tras compartir los avances y desafíos en el desarrollo de una estrategia general de tecnologías de información en salud, se brindaron detalles de las experiencias provinciales y sus iniciativas de salud digital e informatización.
En relación al despliegue de redes integradas de salud a nivel subnacional, se abordaron las políticas destacadas y la potencialidad de coordinación interjurisdiccional. Por último, se compartieron las experiencias provinciales y los enfoques para el abordaje y la interacción entre las temáticas de salud y acción climática, en relación al Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático al 2030.
Te puede interesar
La Justicia ordenó a Jairo Guzmán retractarse por expresiones discriminatorias contra la comunidad LGBTIQ+
El Juzgado de Primera Instancia de Río Gallegos resolvió parcialmente a favor de una demanda presentada por el área de Diversidad municipal y ordenó al dirigente de La Libertad Avanza retractarse públicamente, eliminar su polémica publicación y asistir a un dispositivo de reeducación.
Leguizamón acusó a los diputados de SER y rompió el acuerdo con Vidal
En un hecho sin precedentes, el Vicegobernador Leguizamón usó los canales oficiales de la Legislatura de Santa Cruz para criticar a los diputados de SER que pertenecen a su propio espacio y el del gobernador Vidal, marcando un corte total del acuerdo político y un distanciamiento del partido gobernante.
Fin del acuerdo: diputados de SER desmintieron a Leguizamón
La totalidad de los diputados del Bloque SER emitieron un comunicado, mostrándose juntos en una foto, donde desmienten al Vicegobernador. Lo acusan de vaciamiento de personal, contrataciones efectuadas por Presidencia y situaciones de conflicto generadas por Leguizamón con el personal.
Cruces con el Vicegobernador: levantaron la sesión en Diputados por “reclamo salarial”
El Bloque de SER se levantó de la sesión tras dar el “presente” y no regresó al recinto. Se habla de un reclamo al Vicegobernador Leguizamón por la disposición de cargos de la Cámara. No se volvió a tratar el desafuero de Españon.
Denuncian pérdidas de gas en la Escuela Especial N°6: hay docentes hospitalizados
Desde ADOSAC responsabilizan al Gobierno y exigen un plan urgente de refacción edilicia.
ADOSAC convoca a un paro docente de 24 horas para este jueves
La medida de fuerza fue anunciada por el gremio tras denunciar incumplimientos del gobierno provincial en acuerdos paritarios firmados hace menos de dos meses. ADOSAC advirtió que también acudirá a la Justicia para defender los derechos laborales.