Pedro Mansilla: “Si a nivel nacional hay un esquema de recorte y achique, se va a complicar para todos"
Lo dijo el Secretario General del SOEM quien se refirió al escenario electoral y los dichos del candidato presidencial de Javier Milei. Se refirió a diversos temas como el Aporte Solidario, las paritarias municipales que tendrán lugar en septiembre, y las expectativas del nuevo gobierno. Por otro lado, habló sobre su futuro político en las elecciones del gremio del próximo año.
El Secretario General del SOEM, Pedro Mansilla, dialogó con EL MEDIADOR y se refirió a la situación actual del sector: “En septiembre tenemos una paritaria salarial, nos corren los tiempos para ver si podemos cerrar los decretos del pase a planta de los trabajadores del SIPEM, que por una emergencia económica quedaron pendientes de solución, y además aquellos que están con contrato a 75% pasan a contrato categoría 10”.
“Cerramos con el Ejecutivo Municipal acuerdos salariales que le ganen a la inflación, nosotros estamos si la inflación cierra a fin de año en 120% de aumento, habremos ganado un 120% también”, remarcó Mansilla.
En otro aspecto, sobre las elecciones en el sindicato que tendrán lugar el 2024: “El año que viene hay elecciones, calculamos sobre marzo y abril llamaremos a la asamblea para conformar la junta electoral, y en octubre asumirá la nueva relección”.
Respecto a su gestión y su futuro político, el Secretario General del SOEM dijo: “La respuesta lo tienen los afiliados, ahora hay que ir generando un estado de cercanía con los trabajadores, ir corrigiendo las cosas que faltan. Este año 1500 trabajadores tienen que recategorizarse”.
Por otro lado, entorno a las elecciones locales: “Por estas horas están habiendo reuniones para discutir estos temas. Él ante la sociedad demostró que generó un cambio, esto de buscar y generar el diálogo es de a dos partes. Creo que ese trabajo se va viendo en la ciudad”.
“Siempre nos invitó a los actos de gobierno, uno como organización gremial uno entiende que tiene que ser parte de estos actos que son para los vecinos. Nosotros creíamos que era el camino más viable para transformar la vida del trabajador municipal. Hay una diferencia importante entre lo que cobra el municipal de Río Gallegos que el de las otras localidades”, señaló Mansilla.
Escenario nacional
En otra línea, se refirió al contexto económico y electoral que vive el país: “Falta una macroeconomía más equilibrada porque golpea a la región y al país, es muy compleja el devenir digamos. En este poco tiempo que queda, puede haber un cambio de modelo de país y no la vamos a pasar bien. Hay candidatos que estamos viendo que ya sabemos lo que pasó con las privatizaciones en la época del menemismo, el achicamiento de los salarios, el congelamiento de salarios y jubilaciones”.
“Estas deudas hay que pagarlas, nos podremos acomodar mejor, el asunto es elegir el menos mal, sino va a ser una cirugía muy drástica”, sentenció sobre el escenario electoral.
Seguidamente, manifestó: “En Tránsito están con la limpieza de la autovía, hay una rutina de prevención, se busca generar un trabajo para que se realiza de la misma manera, este mes está la tolerancia cero para conducir, la etapa preventiva expiró y ahora se va a trabajar en consecuencia”.
Por último se refirió al gobernador electo: "Lo conozco a Claudio Vidal, una persona común y corriente, con la responsabilidad de un gremio más grande. Y ahora con un gran desafío, estamos los dirgentes sindicales en general mirando qué va a pasar a nivel nacional porque si hay un esquema de recorte y achique se va a complicar para todos", indicó.
"Hoy necesitamos paritarias abiertas, en quince días vamos a tener una nueva paritaria, tendrían que estar todos en el mismo camino. Nuestros vocales nos están poniendo en conocimiento de una intención de reforma previsional a nivel nacional, que va a impactar en Santa Cruz", cerró.
Te puede interesar
María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”
Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.
Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”
La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.
Intentaron incendiar una vivienda abandonada en Río Gallegos
Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.
Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral
El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.
Grasso: “Estas elecciones son un plebiscito de las gestiones”
El intendente de Río Gallegos votó en la Escuela Hernando de Magallanes y destacó la importancia de la participación ciudadana. También se refirió al impacto de las medidas nacionales y llamó a “defender los intereses de Santa Cruz”.
¿Cuándo será el próximo día soleado? El pronóstico extendido de Río Gallegos
El viento volvió a ser protagonista en la capital santacruceña, con ráfagas que superan los 80 km/h. El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente una alerta amarilla, pero el panorama comenzará a mejorar en los próximos días.