Moisés Solorza: "Podemos avizorar un horizonte bastante incierto en materia energética"

Lo aseveró el Presidente de Compromiso Federal de Tierra del Fuego y ex Secretario de Energía, ex candidato a intendente, quien habló sobre los planes energéticos de los candidatos a presidente de cara a las elecciones de octubre. Cuestionó los dichos de Milei sobre la privatización y sus propuestas de modelo. "Los candidatos no cuentan mucho sobre un plan energético porque espantaría al electorado", indicó.

DESTACADAS29 de agosto de 2023El Mediador El Mediador
solorza

Moisés Solorza, el Presidente de Compromiso Federal de Tierra del Fuego y ex Secretario de Energía, ex candidato a intendente, dialogó con EL MEDIADOR quien se refirió al escenario electoral y los planes energéticos de los candidatos a presidente: “Los que estamos en el ruido, estamos atentos a lo que proponen los tres modelos económicos, políticos y culturales que proponen para la presidencia de la Nación”.

“En materia energética es poco clara y hay incertidumbre en varios temas, como, por ejemplo, cuál será la política energética de Patricia Bullrich estimamos que no va a ser muy distinto a lo planteado por Mauricio Macri. El aumento dolarizado de las tarifas que todavía persista y que este gobierno no ha sabido desactivar, libres tarifas, como Milei que puso sobre la mesa una idea que es privatizar una empresa como YPF, que lo vivimos en los 90”, afirmó.

Y continuó: “No cuentan mucho porque espantaría al electorado. Fue una suma de factores, multicausales, careció este gobierno de Alberto Fernández de un plan energético integral para todo el país, se trabajó sin una estrategia determinada, con objetivos de corto y mediano plazo que desactive la bomba que dejó el macrismo. Hubo avances significativos, pero no fueron suficientes para el autoabastecimiento, siendo este el primer y único objetivo a mi entender”.

“La falta de una planificación, ahí hay una oportunidad de mejora de los gobiernos, que es un gran bloque patagónico que defiende la energía frente al Gasoducto Néstor Kirchner que es una gran noticia para todo el país, no lo es tanto para las provincias alejadas como lo es para Tierra del Fuego”, precisó Solorza.

En tanto, el Presidente de Compromiso Federal de Tierra del Fuego y ex Secretario de Energía, agregó: “En la Patagonia queda Palermo Aike, en el conjunto de la Patagonia debería de tener una estrategia inclusive propia en función de las riquezas que ofrecen las renovables, las represas los ríos, es una gran oportunidad política de armar este bloque y que se genere esa sinergia para los patagónicos”.

“Cada modelo es contraria a los intereses nacionales, porque Javier Milei que fue el candidato más votado tiene un esquema privatizador como los años 90, es un modelo que evalúan porque se van a desprender de YPF, el Estado tendrá un rol secundario, habría un libre mercado. Los yacimientos fueron sobreestimulados y fueron dolarizadas las tarifas. Podemos avizorar un horizonte bastante incierto porque si dicen lo que van a hacer no los vota nadie”, consideró Moisés.

“El voto bronca es poco responsable, porque tiene a un exponente como Javier Milei preocupa a la hora de tratar estos temas, porque entiende que prender fuego del Banco Central y hacer venta de tráfico de órganos es natural, me parece que pone en riesgo a la sociedad. Ese modelo privatizador tiene en las redes sociales un exponente más moderno que la vieja política”, cerró.

Te puede interesar
cc381f3a-7b0f-4caa-9a87-b0b4f75527f7

Tras el día de furia: Diputados de SER y Leguizamón optaron por el silencio

El Mediador
DESTACADAS09 de mayo de 2025

Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.

Lo más visto
webvero - 2025-05-15T100654.723

Ianni avanzó con un pedido de informes por YCRT

El Mediador
LA PROVINCIA 15 de mayo de 2025

La diputada nacional santacruceña anunció la presentación de una iniciativa parlamentaria solicitando información al Poder Ejecutivo ante “el desconocimiento del proceso de transformación jurídica y la situación de los trabajadores de la empresa carbonífera”

IMG-20250516-WA0037

Arminera 2025: Banco Santa Cruz y Grupo Petersen dirán presente

LA PROVINCIA 16 de mayo de 2025

La Unidad Minera de Grupo Petersen y Banco Santa Cruz dirán presentes Arminera 2025, la exposición internacional de minería más grande de Argentina que se desarrollará del 20 al 22 de mayo en el predio de La Rural en Buenos Aires, donde se reunirán representantes de los principales proyectos y yacimientos mineros del país, además de gobernadores y ministros de 12 provincias, consolidándose como una plataforma federal e inclusiva para toda la cadena de valor del sector.