Moisés Solorza: "Podemos avizorar un horizonte bastante incierto en materia energética"

Lo aseveró el Presidente de Compromiso Federal de Tierra del Fuego y ex Secretario de Energía, ex candidato a intendente, quien habló sobre los planes energéticos de los candidatos a presidente de cara a las elecciones de octubre. Cuestionó los dichos de Milei sobre la privatización y sus propuestas de modelo. "Los candidatos no cuentan mucho sobre un plan energético porque espantaría al electorado", indicó.

DESTACADAS29/08/2023El Mediador El Mediador
solorza

Moisés Solorza, el Presidente de Compromiso Federal de Tierra del Fuego y ex Secretario de Energía, ex candidato a intendente, dialogó con EL MEDIADOR quien se refirió al escenario electoral y los planes energéticos de los candidatos a presidente: “Los que estamos en el ruido, estamos atentos a lo que proponen los tres modelos económicos, políticos y culturales que proponen para la presidencia de la Nación”.

“En materia energética es poco clara y hay incertidumbre en varios temas, como, por ejemplo, cuál será la política energética de Patricia Bullrich estimamos que no va a ser muy distinto a lo planteado por Mauricio Macri. El aumento dolarizado de las tarifas que todavía persista y que este gobierno no ha sabido desactivar, libres tarifas, como Milei que puso sobre la mesa una idea que es privatizar una empresa como YPF, que lo vivimos en los 90”, afirmó.

Y continuó: “No cuentan mucho porque espantaría al electorado. Fue una suma de factores, multicausales, careció este gobierno de Alberto Fernández de un plan energético integral para todo el país, se trabajó sin una estrategia determinada, con objetivos de corto y mediano plazo que desactive la bomba que dejó el macrismo. Hubo avances significativos, pero no fueron suficientes para el autoabastecimiento, siendo este el primer y único objetivo a mi entender”.

“La falta de una planificación, ahí hay una oportunidad de mejora de los gobiernos, que es un gran bloque patagónico que defiende la energía frente al Gasoducto Néstor Kirchner que es una gran noticia para todo el país, no lo es tanto para las provincias alejadas como lo es para Tierra del Fuego”, precisó Solorza.

En tanto, el Presidente de Compromiso Federal de Tierra del Fuego y ex Secretario de Energía, agregó: “En la Patagonia queda Palermo Aike, en el conjunto de la Patagonia debería de tener una estrategia inclusive propia en función de las riquezas que ofrecen las renovables, las represas los ríos, es una gran oportunidad política de armar este bloque y que se genere esa sinergia para los patagónicos”.

“Cada modelo es contraria a los intereses nacionales, porque Javier Milei que fue el candidato más votado tiene un esquema privatizador como los años 90, es un modelo que evalúan porque se van a desprender de YPF, el Estado tendrá un rol secundario, habría un libre mercado. Los yacimientos fueron sobreestimulados y fueron dolarizadas las tarifas. Podemos avizorar un horizonte bastante incierto porque si dicen lo que van a hacer no los vota nadie”, consideró Moisés.

“El voto bronca es poco responsable, porque tiene a un exponente como Javier Milei preocupa a la hora de tratar estos temas, porque entiende que prender fuego del Banco Central y hacer venta de tráfico de órganos es natural, me parece que pone en riesgo a la sociedad. Ese modelo privatizador tiene en las redes sociales un exponente más moderno que la vieja política”, cerró.

Te puede interesar
tdf

El Gobierno de Tierra del Fuego lanza el operativo “Verano Seguro”

DESTACADAS08/11/2024

Ante la proximidad de las fechas en que se comienza a producir la salida masiva de familias fueguinas hacia el continente con el fin de vacacionar, el Gobierno de la provincia pondrá en marcha desde el 6 de diciembre próximo “Verano Seguro” un dispositivo de prevención para asistir tanto a las familias que viajarán hacia el continente, como para los que permanecerán para disfrutar durante el verano de las bellezas de la isla.

Lo más visto