Daniel Peralta: “Con Massa tenemos vida garantizada en el yacimiento”
El interventor de la empresa carbonífera remarcó que no da lo mismo que gane el candidato de Unión por la Patria al referente de La Libertad Avanza. Sostuvo que e ganador de las elecciones generales es quien garantiza la continuidad del principal generador económico de la cuenca.
Unión por la Patria (UxP) logró este domingo una contundente victoria al posicionarse Sergio Massa como el candidato presidencial más votado con el 36,68% de los votos en los comicios nacionales y, de esta forma, el oficialismo consiguió revertir los resultados de las PASO y relegar a un segundo lugar al aspirante a la Casa Rosada de La Libertad Avanza, Javier Milei, quien obtenía el 29,99%. En la cuenca carbonífera esto se vivió como un verdadero triunfo. Es que el bastión productivo de las localidades de Río Turbio y 28 de noviembre es Yacimientos Carboníferos Río Turbio. Y es que solamente Massa tuvo una mirada sobre la empresa. En este escenario, TiempoSur entrevistó este lunes a Daniel Peralta, interventor de la misma, quien remarcó que la cuenca tuvo un contundente apoyo hacia la figura de Massa.
“La comunidad minera, los trabajadores, dieron muestra clara de seguir incrementando y con una elección más alta de las PASO”, sostuvo. Si bien remarcó que la provincia representa poco en el mapa electoral a nivel nacional, hubo localidades donde se terminó perdiendo. “Uno no termina de entender, pero será el tiempo quien ponga las cosas en su lugar”, referenció Peralta.
El entrevistado destacó el triunfo de Unión por la Patria en el flanco norte del país, como así también en provincias de Buenos Aires. Contó que en una comunicación el propio Massa, el resultado final se preveía ya cerca de las 8 de la noche.
“Ahora empieza otra elección, otra etapa. Sergio está capacitado”, dijo Peralta, comparando el discurso del ganador con los de Milei o Bullrich, a quienes acusó de “destilar odio y revanchismo”. Sostuvo que hay alegría en la cuenca por el resultado de las elecciones, con un Massa que llega primero al balotaje, indicando que se recuperaron millones de votos.
“Se hizo un discurso orientativo de cómo ve el país que nos espera y como pretende manejar la economía. Este es el estadista que estaba esperando escuchar,
Nos sentimos comprendidos, porque cuando se habla de producción, energía y de la matriz energética del país, federalizado la misma, ahí está Río Turbio y la empresa”, dijo Peralta.
FUENTE: TiempoSur.
Te puede interesar
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones
El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.
César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.