EL MUNDO29/10/2023

Palestinos de Gaza saquearon los almacenes de la ONU por falta de insumos

Los centros de distribución temen por una crisis de orden público al calificar como "una señal preocupante" la situación en la que viven los civiles, que sufren la falta de agua, alimentos, atención médica y refugio.

La ONU dijo este domingo que miles de palestinos saquearon varios de sus almacenes y centros de distribución de ayuda en la Franja de Gaza y advirtió de un colapso de la ley y el orden luego de tres semanas de asedio y bombardeos israelíes desde los ataques de Hamas.

"Miles de personas entraron en varios almacenes y centros de distribución de la Unrwa en el centro y sur de la Franja de Gaza", afirmó el organismo de la ONU, que es, lejos, el mayor proveedor de servicios humanitarios en la región palestina, en un comunicado.

"Es una señal preocupante de que el orden público está empezando a colapsar después de tres semanas de guerra y un severo asedio a Gaza", agregó la Unrwa en un comunicado.

De visita en Nepal, el secretario general de la ONU, António Guterres, expresó este domingo su preocupación por la situación "cada vez más desesperada" en la Franja de Gaza y lamentó que Israel haya "intensificado sus operaciones militares" en el enclave palestino.

"El mundo es testigo de una catástrofe humanitaria que está teniendo lugar ante nuestros ojos", señaló Guterres en Katmandú, capital nepalí, sobre el impacto de los bombardeos lanzados en ese enclave palestino desde los ataques del grupo Hamas en Israel.

"La situación en Gaza se vuelve cada vez más desesperada, hora tras hora. Lamento que en lugar de una pausa humanitaria cruelmente necesaria, apoyada por la comunidad internacional, Israel haya intensificado sus operaciones militares", agregó.

El titular de la ONU calificó de "totalmente inaceptable" el número de civiles muertos y heridos en la escalada entre Israel y Hamas, informó la agencia de noticias AFP.

El conflicto se desencadenó por el sangriento ataque que el movimiento islamista palestino Hamas llevó a cabo en territorio israelí el 7 de octubre, y que dejó 1.400 muertos, civiles en su mayoría. Hamas también tomó a unos 220 personas de rehenes, una veintena de ellos de nacionalidad argentina.

Israel respondió a ese ataque con una campaña de bombardeos sobre la Franja de Gaza, gobernada por Hamas, que hasta ahora ha dejado más de 8.000 muertos, también mayoritariamente civiles.

Guterres reiteró su llamado a un "alto el fuego humanitario inmediato" en la Franja de Gaza y reclamó "el suministro de una ayuda humanitaria constante a una escala que satisfaga las necesidades de la población" del territorio palestino.

"Más de 2 millones de personas, que no tienen ningún lugar adonde ir de forma totalmente segura, están privadas de elementos esenciales para vivir -alimentos, agua, refugio y atención médica-, mientras son sometidas a bombardeos incesantes", agregó el secretario general de Naciones Unidas.

Diez nepalíes murieron en los ataques de Hamas en Israel y otro está desaparecido.

Fuente: Télam 

Te puede interesar

Bitcoin y Ethereum se desploman ante el temor de un nuevo "lunes negro" en los mercados globales

Las principales criptomonedas caen con fuerza tras los anuncios arancelarios de Trump y la respuesta de China, en un clima de tensión que golpea a bolsas, commodities y activos digitales

En medio del desplome de los mercados, Donald Trump se muestra decidido a no ceder

La guerra comercial que lanzó Donald Trump está generando una fuerte zozobra en los mercados de todo el mundo. El único que defendió la medida fue Javier Milei.

El Gobierno declaró dos días de Duelo Nacional por el asesinato de Ariel, Kfir y Shiri Bibas a manos de Hamás

Por decreto presidencial, el país honra a las víctimas argentinas asesinadas por el grupo terrorista Hamas mientras permanecían secuestradas.

Video: así fue la entrega de rehenes israelíes a la Cruz Roja Internacional en Gaza

Las Fuerzas de Defensa de Israel recibieron este jueves los cuerpos de cuatro rehenes asesinados por Hamás en la Franja de Gaza

México: inquietud por la aparición del "pez del fin del mundo"

Un ejemplar del pez remo fue visto en una playa de México. El fenómeno es poco común y se lo relaciona con los desastres naturales. Mirá el video.

La Iglesia argentina pidió rezar por la salud del Papa Francisco

La Conferencia Episcopal Argentina llamó a todas la comunidades a pedir por el Santo Padre.