Mario Echeverría Baleta falleció en un accidente automovilístico
Fue en la noche de este jueves, producto de un accidente de tránsito que aún se intenta esclarecer. El vehículo en el que se trasladaba junto a su nieto, rumbo a El Calafate, volcó a pocos kilómetros de La Esperanza. Su nieto, mayor de edad, se encuentra fuera de peligro.
Mario Echeverría Baleta nació el 28 de mayo de 1938 en la Estancia Rio Mitre. Allí se crió, en una zona pegada al Parque Nacional Los Glaciares, cuando recién se había creado.
Comenzó a estudiar en El Calafate y luego se recibió de Profesor de Educación Física en Buerno Aires. Regresó para ser docente en toda la provincia de Santa Cruz, donde impulsó con mucho ímpetu la actividad del handball, hasta entonces inexistente. También difundió el folfklore en Santa Cruz, ambito en que también se lo considera referente.
Ingresó como dibujante técnico a la Vialidad Nacional, donde también se desempeñó como topógrafo.
También fue director del Museo Jesús Molina de Río Gallegos, ciudad que eligió para residir.
Su desempeño como escritor queda para siempre en sus mas de 20 libros editados. La mayoría de ellos dedicados a la cultura tehuelche, aunque también hablan de la historia de Santa Cruz y, principalmente, de El Calafate.
FUENTE: Señal Calafate.
Te puede interesar
ADOSAC protesta en Chimen Aike tras la suspensión de las negociaciones salariales
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
Eloy Echazú: “No se están respetando las instituciones ni la división de poderes”
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
Pedro Muñoz: “La coherencia es nuestra fortaleza más grande”
El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.
Elizabeth Romanelli: “Falta calidad de vida para los chaltenenses”
A 40 años de su fundación, la presidenta del Concejo Deliberante de El Chaltén dijo que tienen el mismo puesto sanitario de hace 25 años, “con una población que se triplicó o cuadruplicó”. El ejido urbano sigue colapsado y hay problemas con la luz, el gas y los residuos.
Enrique Jamieson: “Que Chile vuelva a abrir las puertas es augurioso”
El presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos dijo que es una “excelente noticia” que Chile haya decidido levantar la suspensión de importaciones argentinas y reconozca a la Patagonia como libre de aftosa sin vacunación. Aseguró que es “un ejemplo para los demás mercados”.
Pablo Yañez: “Nuestra meta es contar con una Ley Provincial de Farmacia”
El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz remarcó la importancia de contar con una normativa que tenga en cuenta las características de la provincia. “Hoy estamos regidos por la ley nacional y son realidades totalmente distintas a la nuestra”, afirmó.