Balotaje: Más de 4.000 personas estarán afectadas en el operativo de Seguridad en Santa Cruz
El Coronel Mayor Gustavo Adrián Sívori, Comandante de la XI Brigada Mecanizada, brindó detalles de cómo será el operativo de seguridad para este fin de semana electoral en toda la provincia.
A dos días del balotaje que tendrá lugar el próximo domingo 19 de noviembre, el Coronel Mayor Gustavo Adrián Sívori, Comandante de la XI Brigada Mecanizada, dialogó con EL MEDIADOR sobre el operativo de Seguridad que se desplegará.
“Vamos a encarar el operativo igual que las otras elecciones. Va a ser de las mismas características que las PASO y las generales”, precisó.
Según detalló, los personales afectados serán “1.068 exclusivamente para seguridad, y personal total afectado al sistema electoral son alrededor de 4.000 personal, entre el Correo y personal de Justicia”.
“Nosotros nos ocupamos de la seguridad del acto electoral, en el interior del Ejército, y en el exterior policial. Además, en cada escuela hay un delegado electoral que tiene la responsabilidad de todo lo que ocurre en la escuela”, afirmó el Coronel Mayor Sívori.
“Todo el dispositivo en las escuelas se arma el día sábado porque el Correo distribuye las urnas. Y el domingo es en el cierre del escrutinio y el conteo. Esta elección será más corta por las pocas boletas que hay”, finalizó.
Te puede interesar
ADOSAC protesta en Chimen Aike tras la suspensión de las negociaciones salariales
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
Eloy Echazú: “No se están respetando las instituciones ni la división de poderes”
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
Pedro Muñoz: “La coherencia es nuestra fortaleza más grande”
El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.
Elizabeth Romanelli: “Falta calidad de vida para los chaltenenses”
A 40 años de su fundación, la presidenta del Concejo Deliberante de El Chaltén dijo que tienen el mismo puesto sanitario de hace 25 años, “con una población que se triplicó o cuadruplicó”. El ejido urbano sigue colapsado y hay problemas con la luz, el gas y los residuos.
Enrique Jamieson: “Que Chile vuelva a abrir las puertas es augurioso”
El presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos dijo que es una “excelente noticia” que Chile haya decidido levantar la suspensión de importaciones argentinas y reconozca a la Patagonia como libre de aftosa sin vacunación. Aseguró que es “un ejemplo para los demás mercados”.
Pablo Yañez: “Nuestra meta es contar con una Ley Provincial de Farmacia”
El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz remarcó la importancia de contar con una normativa que tenga en cuenta las características de la provincia. “Hoy estamos regidos por la ley nacional y son realidades totalmente distintas a la nuestra”, afirmó.