Se estrenó la obra teatral “Mariposas del Atlántico”
Con la presencia de la presidenta del Consejo Provincial de Educación, María Cecilia Velázquez, se llevó adelante el estreno de la obra de teatro “Mariposas del Atlántico”, una propuesta realizada de forma articulada entre la Dirección General de Educación Artística y el Instituto “Dra. Elsa Barbería”, en conmemoración de los 40 años de la Guerra de Malvinas.
Estuvieron presentes autoridades de la cartera Educativa; el presidente del Centro de Veteranos de Guerra, Fernando Alturria; los padres del soldado José Honorio Ortega, Sonia Cárcamo y José Ortega; miembros de la Fundación Wenai She Pekk y público en general.
La obra, dirigida por Andrés Fernández Cabral, explora los primeros indicios y marcas en el territorio de las Islas Malvinas, con la presencia de Luis Vernet y su esposa María Sáez, y su relación con la cacique María La Grande. La propuesta es única al ofrecer una mirada distinta, no centrada en el conflicto bélico, sino en las relaciones establecidas en el siglo XIX, que marcaron la historia compartida.
La directora General de Educación Artística, Bibiana García Pacheco, señaló que sostuvo que el estreno de “Mariposas del Atlántico”, es resultado de un trabajo arduo y colaborativo entre el instituto y el equipo de Educación Artística.
Asimismo, mencionó que el texto fue elaborado por Anabel Castellanos y Fabián Coniglio del Instituto “Dra. Elsa Barbería” y la producción musical estuvo a cargo de Juane Bracalenti. La directora agradeció la colaboración de la Modalidad Intercultural Bilingüe, que aportó su perspectiva y realizó ajustes en el texto.
Por su parte, Alicia García subrayó que la relación entre las Malvinas y Santa Cruz comienza en el siglo XVI y se mantiene hasta la actualidad. “Es importante mostrar que la provincia tuvo gobernación y plantel de administración permanente en las islas desde 1807 hasta 1833”, remarcó.
Fernández Cabral indicó que la obra estrenada el Día de la Soberanía, contó con el trabajo de un equipo integrado por 25 personas, 10 en escena, quienes han investigado sobre esta historia novedosa, junto a los autores y con el asesoramiento permanente de las comunidades de pueblos originarios.
Finalmente, agradeció a Pablo Hidalgo de la Fundación Wenai She Pekk, por la colaboración en la utilería y puesta en escena y al apoyo del Espacio Cultural Malvinas, dependiente del Centro de Veteranos de Guerra. A modo de reflexión, remarcó que como dice el Canciller Carmona “nosotros no reclamamos la soberanía de las Malvinas sino el pleno ejercicio de la misma, porque la soberanía es de la Argentina”.
Para dar cierre al estreno el Profesor Andrés Sini, del Instituto “Elsa Barbería”, hizo entrega de un dossier “Compilación de Bibliografía para la obra “Mariposas del Atlántico”, a Pablo Hidalgo y, además, el mismo ejemplar fue entregado por la Licenciada Velázquez al Director Andrés Fernández Cabral, quien, a vez, recibió un presente por parte de Víctor Levill.
Te puede interesar
Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”
Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.
Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina
La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.