LA PROVINCIA Por: El Mediador 26 de diciembre de 2023

Carlos Santi: “Como oposición tenemos que remarcar cosas que no nos convencen”

El diputado provincial del bloque del Frente de Todos se refirió a la sesión extraordinaria que tendrá lugar el próximo viernes 29 de diciembre donde se tratará distintos proyectos de ley, entre ellos, el de emergencia económica.

Carlos Santi, diputado provincial, se refirió a la sesión extraordinaria que no tuvo lugar por falta de quorum el pasado viernes 22 de diciembre. Y se habló sobre la próxima sesión que tendrá lugar el viernes 29 de diciembre.

Roy Staning sobre el futuro de YCRT: “Nos preocupan las fuentes de trabajo"

En este marco, Carlos Santi expresó en diálogo con EL MEDIADOR: “La sesión se va a hacer el día 29, es una estrategia que se usa a nivel nacional el no dar quorum. Parece que cuando hay falta de quorum, hay falta de quorum bueno y malo, los presupuestos ya tendrían que estar aprobados”.

“La Ley de Lemas se va a anular, pero necesitamos una ley alternativa. La Ley de Lemas se va anular por unanimidad. La ley de ministerios también porque todo gobierno tiene derecho de mejorar la forma de gobernar”, aseveró.

Asimismo, puntualizó el rol que tendrán como bloque: “Como oposición tenemos que remarcar cosas que no nos convencen, pero no ponemos palos en la rueda. Nuestro trabajo como oposición es que vamos a tener coincidencias y disidencias también”.

“Hay falta de quorum buenos y malos, cuando ellos lo hacen son buenos y cuando lo hacemos nosotros son malos”, sentenció.

En otra línea, puso el foco en el proyecto de emergencia económica que se tratará en la sesión de este viernes 29: “Estamos viendo de qué se trata, vamos a ver bien y analizar el proyecto de emergencia económica y actuaremos en consecuencia con la opinión de los sindicatos también”.

 

Te puede interesar

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia

El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.

Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo

El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.

¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes

Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.