CSS: Los vocales piden al Dr. Varela solución a diversos problemas de los afiliados
En el encuentro se plantearon temas importantes, como la falta de medicamentos de alto costo, los reclamos diarios de los afiliados, y que a la fecha, no se haya realizado ninguna reunión ordinaria del Directorio de la obra social.
El vocal por los activos, Hugo Jerez, se reunió con el ministro de Salud, Ariel Varela. En el encuentro, el vocal, que expuso también los reclamos de la vocal por los pasivos, Beatriz Constantino, planteó una gran cantidad de temas que se relacionan directamente con el funcionamiento de la Caja de Servicios Sociales y que inciden en los afiliados.
Jerez señaló, por ejemplo, que a la fecha se desconoce si fueron nombrados los vocales por el Ejecutivo, 2 (dos) que integran el Directorio, que junto con los vocales por los activos y pasivos y el presidente, deben realizar las reuniones de Directorio una vez por semana.
Sucede que desde el inicio de la nueva gestión hasta el comienzo del receso, que inició en enero, no se realizó ninguna reunión ordinaria del Directorio, en un contexto de una gran cantidad de reclamos de afiliados, sea por medicamento y prestaciones, sumado al déficit de la obra social y resolución que deben concretarse y son inherentes al funcionamiento propio de la CSS.
Por esto el vocal, pidió por nota, dirigida al presidente Sergio Pérez Soruco, la realización de estas reuniones que revisten un carácter de suma importancia. Hasta hora los vocales se reúnen de manera informal para solucionar diversos problemas. En el actual período de receso, y sin funcionamiento del Directorio, es el presidente, o a quien designe, quien queda a cargo de todas las decisiones que se tomen en la obra social.
En el mismo sentido, los vocales señalaron que no disponer de la información sobre las medidas que se tomen en la obra social, y que los propios vocales que fueron electos no tengan acceso, representa una falta de respeto al afiliado y a la autarquía de la obra social.
Jerez además le pidió al ministro, una solución rápida a la provisión de medicamentos de alto costo, un punto que merece celeridad en su resolución por lo que significa para la salud de los afiliados. Existe faltante, debido a la situación económica del país, teniendo en cuenta los cientos de reclamo de afiliados por el retaso en la entrega y el tope de 10 medicamentos mensuales. En este contexto, muchos prestadores analizan realizar el corte de las prestaciones. La obra social sigue abonando a 60 días a los prestadores y proveedores.
El reclamo de los afiliados es tal, que el área de Auditoría Farmacéutica no da abasto con los mensajes que envían los afiliados (En este punto, Jerez insistió en la falta de personal en algunos sectores, como farmacias y demás áreas, que junto a Constantino ya había advertido tiempo atrás).
En la situación de la CSS, advirtió Jerez, no ven reflejada mejoras. En cuanto al tema macro, se le recordó al ministro que los municipio sigue sin realizar los aportes a la obra social, pese a realizar el descuento a sus trabajadores
NO A LA INTERVENCIÓN
Los vocales volvieron a rechazar la intervención de la CSS, medida incluida en la Ley de Emergencia Económica y Financiera que enviará el Ejecutivo a la legislatura.
Semanas atrás, se le recordó al gobernador, que el Artículo 24 de la Ley de Restructuración de la CSS, establece cuándo la obra social puede ser intervenida, requisitos que no son cumplimentados en la actualidad.
Te puede interesar
Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”
El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.
ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia
El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.
Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro
El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.
Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia
El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.
Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo
El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.