LA PROVINCIA 15 de enero de 2024

Educación recibió a las autoridades del Consejo Agrario Provincial

Se trató de un primer encuentro entre las partes a fin de trabajar de manera articulada. En el mismo, se planteó la vinculación entre la educación y el desarrollo de cada región de Santa Cruz, entre otros ejes fundamentales.

El presidente del Consejo Provincial de Educación (CPE), Daniel Busquet, junto a la vicepresidenta, Elizabeth Villarroel, y la vocal por el Ejecutivo, Marcela Galindo, mantuvieron un extenso encuentro con el titular del Consejo Agrario Provincial (CAP), Adrián Suárez, y la asesora técnica del organismo, Pamela Chazampi.

La reunión se realizó en la sede central del CPE y, en palabras de la vicepresidenta de la cartera educativa, “fue una muy buena primera conversación a los fines de poder realizar un trabajo vinculado, articulado y en conjunto entre ambos organismos de gobierno”.

Villarroel recordó que “el Consejo Agrario fue la primera cartera que realizó la presentación del Plan de objetivos en Casa de Gobierno, por lo que esta reunión es la manera de darle continuidad a ese trabajo de vinculación que es tan necesario”.

Cabe apuntar que las presentaciones del Plan de objetivos se realizan por la mañana en Casa de Gobierno desde principios de enero, donde cada cartera expone su propuesta ante el gobernador y el resto de los funcionarios de las otras áreas, donde se posibilita la interacción entre los diferentes actores.

Pensar la educación “en clave”

La vicepresidenta del CPE detalló que, en la reunión del último viernes, “se inició un trabajo específico y en conjunto con el Consejo Agrario”.

“Las autoridades del CAP se explayaron respecto de su plan y mapa de trabajo, que abarca distintas actividades en todo el territorio provincial como agricultura, ganadería, fauna, áreas protegidas, entre otras; actividades que además se deben atender, favorecer e impulsar tomando en cuenta las especificidades de cada región”, explicó Villarroel.

“Es en ese contexto –planteó la funcionaria– donde como Consejo Provincial de Educación debemos pensar en la formación situada, porque además de la educación obligatoria, nuestra labor también abarca una oferta en educación superior y, por otra parte, la posibilidad de brindar capacitación profesional y especializada”, precisó.

Asimismo, durante el encuentro el CAP presentó un conjunto de material bibliográfico, de divulgación, a los fines de ser incluido en los distintos niveles y modalidades del sistema educativo.

“El material bibliográfico es muy interesante y es otro de los ejes que abordamos en este primer encuentro. Fue una excelente reunión y tenemos mucho trabajo por delante”, concluyó Villarroel. 

Te puede interesar

¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes

Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

Caleta Olivia declara la Emergencia Hídrica por falta de agua

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

Trabajos en la Ruta 3: circular con precaución entre Caleta Olivia y Ramón Santos

Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.

Juan Carlos Molina: “Va a ser un gran Congreso de resistencia”

El diputado nacional electo por Fuerza Santacruceña advirtió que se vienen “debates muy fuertes” en el Congreso y hay que “pensar a la Patagonia como bloque”. “Tenemos que ser fuertes y estar unidos”, expresó.