LA PROVINCIA 17 de enero de 2024

Vidal: “Vamos a volver a sembrar los campos”

En una recorrida por la Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el gobernador destacó el valor de la producción en su Plan de Gobierno y la necesidad de crear desarrollo a partir del desarrollo industrial agropecuario.

El gobernador de la provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal, recorrió hoy la sede del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Acompañado por el titular del Consejo Agrario, Adrián Suárez y los técnicos del organismo, Vidal afirmó que “en estos momentos, nos encontramos recuperando tierras en Río Gallegos y en toda la provincia, preparándonos para un cambio sustancial en la agricultura local”.

Por parte del INTA, participaron el doctor Santiago Toledo, el magister ingeniero forestal Boris Díaz, el licenciado Alan Schorr y el doctor Fabio Moscovich. Con ellos, Vidal no solo diagnosticó el presente de la provincia, sino que apuntó a los proyectos que más lo desvelan.

Dijo que “en lugares como Gobernador Gregores, nos destacamos por tener la mejor cabeza de ajo del país, y 28 de noviembre nos regala algunas de las mejores papas. Estoy completamente convencido de que nuestra tierra tiene el potencial para una producción significativa; por eso, necesitamos su ayuda para lograrlo”.

Reconoció que “estamos atravesando momentos difíciles, y no podemos quedarnos con los brazos cruzados. Volver a producir es fundamental. Necesitamos capital para la educación y para invertir en métodos de producción. Esto es algo que debemos conseguir, sin dudas”.

Sobre la producción agrícola local, describió la falta de oferta propia de calidad y explicó que “cada semana, ingresan a nuestra provincia 22 equipos de hojas verdes. No cumplen con los estándares de calidad, son costosos y requieren más de 2 días de transporte. Observo lo que cosecha mi madre en su propio vivero, y no encuentro explicación de por qué, en una provincia tan rica en agricultura, no estamos alcanzando nuestro potencial productivo”.

En ese sentido, ratificó su decisión de “volver a sembrar los campos”, producir materia prima de frutas y verduras y desarrollar la industria alimenticia.

“Estar acá es muy importante. Nosotros somos un equipo que sabe administrar; aprovechemos esta oportunidad para hacer las cosas bien. Volvamos a trabajar, volvamos a producir, que Santa Cruz sí puede”, finalizó.
 
 

Te puede interesar

AR1863 el último vuelo antes del cierre del Aeropuerto

El vuelo AR1863 de Aerolíneas Argentinas partirá del Aeropuerto de Río Gallegos a las 2:10 de la madrugada del lunes 1 de septiembre, y será el último que opere en la Aeroestación local hasta el próximo 23 de diciembre. Hay poco y nula información oficial acerca de cómo se ha previsto el trabajo para estos casi 4 meses.

Caleta Olivia: el Concejo declaró "persona no grata" al diputado José Luis Garrido

El Concejo Deliberante de Caleta Olivia rechazó el voto del diputado nacional contra el aumento jubilatorio y el financiamiento universitario. Carlos Aparicio pidió que otros municipios imiten la medida y cuestionó la conducta del legislador de cara a las elecciones de octubre.

Roxana Reyes pidió al Gobenador aplicar criterios de mérito y transparencia en la elección de jueces

La legisladora sostiene que, tras más de tres décadas de un mismo signo político que privilegió la cercanía de los jueces con el poder de turno, el actual gobierno tiene en sus manos la oportunidad de devolverle independencia y prestigio al Poder Judicial de Santa Cruz.

Banco Santa Cruz y la Unidad Minera del Grupo Petersen, sponsors Platinum de Argentina Mining Sur 2025

Los clientes del banco que cuentan con su Tarjeta Minería pueden comprar las entradas con 10% de descuento y hasta 6 cuotas sin interés.

Operativo internacional “Aliados por la Infancia V”: diez allanamientos en Río Gallegos y varios detenidos

La Policía de Santa Cruz desbarató una red de producción y distribución de material de abuso sexual infantil en el marco de una investigación internacional que involucra a múltiples países.

Rescatan a dos ocupantes de un auto encajado en la costa de Puerto Deseado

El vehículo quedó atrapado en una zona de lodo a 35 kilómetros de la localidad. Bomberos de los cuarteles 4° y 22° realizaron el operativo de rescate, logrando asistir a los ocupantes sin que sufrieran lesiones.