LA PROVINCIA 19 de enero de 2024

El CPE definió su Plan de Gestión 2024–2027 “con el compromiso de poner en valor la educación de Santa Cruz”

En paralelo al Plan de Mantenimiento que inició esta semana, el Consejo Provincial de Educación definió su planificación estratégica: “es la brújula para los próximos cuatro años”, destacaron.

El Consejo Provincial de Educación (CPE) desarrolló esta semana la presentación del ‘Plan de Gestión Educativa 2023–2027’, en la que participaron los integrantes de la estructura máxima y los cuerpos intermedios, es decir, todos aquellos que conforman el equipo del Poder Ejecutivo en Educación.

“Fue una semana de mucho trabajo y esta es una tarea que se realiza en paralelo a muchas otras acciones del CPE y de distintas áreas de gobierno, como viene sucediendo por ejemplo con el Plan de Mantenimiento Escolar que se presentó esta semana”, señaló la vicepresidenta del CPE, Elizabeth Villarroel.

“Es la brújula”

El lunes se realizó la presentación del Documento Marco que encuadra la política educativa de esta gestión y esta mañana se culminó con los aportes realizados por todos los participantes. “La planificación estratégica es la brújula y representa tanto una herramienta de organización como así también de evaluación de la gestión”, apuntó la vicepresidenta.

“Esta semana pusimos en sintonía y ‘en clave de’ todo lo que veníamos trabajando desde que asumió el pasado 10 de diciembre”, destacó por su parte la vocal por el Ejecutivo, Marcela Galindo.

¿Qué es la planificación estratégica?

Galindo explicó que se trata de “la diagramación de las acciones desde las líneas generales y una evaluación sistemática conjunta que, a su vez, tiene que ver con la construcción de roles y la consolidación de equipo”.

“Nuestro horizonte es claro”, se explayó: “trabajar con las trayectorias escolares en clave de los fines de la educación, que son construir ciudadanía, vincularnos al mundo del trabajo y pensar en la continuidad de los estudios, siempre desde la escuela”.

Su importancia

 “Es fundamental saber los objetivos centrales que se fijan en materia educativa, que se prevén a mediano plazo, es decir en el lapso de cuatro años, para orientar la tarea de cada una de las acciones que vamos desarrollando”, valoró.

“Hacemos planificación estratégica conjuntamente con una agenda que viene a ser el Calendario Escolar, es por eso que trabajamos con planes anuales; y a su vez es una planificación situada y precisada por niveles y modalidades”, apuntó la vocal.

“Lo que viene en adelante es la acción y la puesta en marcha de la planificación junto con las instituciones, con las escuelas, lo que nos genera una enorme expectativa por el compromiso que asumimos”, finalizó Galindo.

Te puede interesar

Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”

La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.

Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”

El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.

Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo

Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.

Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”

En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.

Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”

Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.

Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina

La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.