LA PROVINCIA 22 de enero de 2024

Cosquín 2024: Santa Cruz no participará de “La noche de las provincias”

Lo anunció la secretaria de Estado de Cultura de Santa Cruz, Roxana Agulló, este lunes mediante una conferencia de prensa sobre la participación de la delegación provincial en el 64° Festival Nacional de Folklore de Cosquín. Los motivos de la misma se deben a cuestiones netamente económicos y de logística.

Al respecto la titular de la cartera Cultural indicó: “Sobre los comentarios que salieron en redes quisiera aclarar sobre nuestra participación situación de Cosquín como otros años en que sale una delegación desde la Secretaría de Estado de Cultura, participa en la denominada “noche de las provincias”.

“Los artistas de Santa Cruz tienen tres modalidades para llegar a ese escenario; uno es la forma privada que son los que organizan actividades durante del año para participar como fue en Laborde donde recibimos muchos premios”, explicó.

Asimismo, la secretaria de Estado de Cultura continúo diciendo que “la otra actividad “pre-Cosquín”, es en cierta forma también privada conde existe la subsede en nuestra provincia, en este año solo estuvo la sub sede de Las Heras esperando que en otras oportunidades más artistas puedan participar y el organizador es el encargado de que esa delegación pueda viajar y los ganadores compiten con otros artistas de todo el país.

Por su parte, la funcionaria brindó los motivos por los cuales este año no se enviará una delegación provincial a participar del el 64° Festival Nacional de Folklore de Cosquín. “En la “Noche de las Provincias”, la Secretaría de Estado de Cultura envía una Delegación que representa a la provincia y ellos van con todos el aval, político, económico y acompañamiento del gobierno, pero este año decidimos no hacerlo, ya que, al cambio de gestión, nos encontramos con una serie de irregularidades económicas, y deudas”.

“No olvidemos que en una delegación cuenta con al menos unas 50 a 60 personas que tiene que alojarse, comer ensayar y demás. Por eso este año, es casi imposible destinar dinero para esto”, declaró.

Por último, Agulló señaló: “Hoy es más importante poner un poco más de orden en nuestra casa y buscar otras maneras para el año que viene. Además, para participar en Cosquín hay que anotarse en el mes de octubre y como así también pagar con anticipación y el gobierno saliente en ese momento no se quería hacer cargo. Esa es la única razón por la que no participamos este año”.

Te puede interesar

ADOSAC protesta en Chimen Aike tras la suspensión de las negociaciones salariales

El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.

Eloy Echazú: “No se están respetando las instituciones ni la división de poderes”

El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.

Pedro Muñoz: “La coherencia es nuestra fortaleza más grande”

El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.

Elizabeth Romanelli: “Falta calidad de vida para los chaltenenses”

A 40 años de su fundación, la presidenta del Concejo Deliberante de El Chaltén dijo que tienen el mismo puesto sanitario de hace 25 años, “con una población que se triplicó o cuadruplicó”. El ejido urbano sigue colapsado y hay problemas con la luz, el gas y los residuos.

Enrique Jamieson: “Que Chile vuelva a abrir las puertas es augurioso”

El presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos dijo que es una “excelente noticia” que Chile haya decidido levantar la suspensión de importaciones argentinas y reconozca a la Patagonia como libre de aftosa sin vacunación. Aseguró que es “un ejemplo para los demás mercados”.

Pablo Yañez: “Nuestra meta es contar con una Ley Provincial de Farmacia”

El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz remarcó la importancia de contar con una normativa que tenga en cuenta las características de la provincia. “Hoy estamos regidos por la ley nacional y son realidades totalmente distintas a la nuestra”, afirmó.