Roxana Reyes sobre el proyecto de ley Ómnibus: "Merece un debate detenido y abierto"
Fueron las palabras de la diputada nacional quien se refirió a la ley "Bases" y el debate que tendrá lugar la próxima semana.
La diputada nacional, Roxana Reyes, se refirió al proyecto de Ley Ómnibus: "El 27 de diciembre de 2023, el Poder Ejecutivo nacional envió a @diputadosar el Proyecto de Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos. Desde entonces, la Cámara de Diputados recibió a ministros y funcionarios, representantes de la sociedad civil, ONGs, personalidades del ámbito de la cultura, derecho, ciencia, cámaras empresariales y diversas áreas del país para debatir un ambicioso proyecto".
"Desde el @bloqueucr somos conscientes de la grave situación social y económica que atraviesa nuestro país. Numerosos indicadores lo reflejan. Encontramos una firme coincidencia en la necesidad de llevar a cabo medidas inmediatas para revertir la pobreza, bajar la inflación, ordenar la macroeconomía y retomar el camino de la producción y lograr un cambio para el país", sostuvo.
Y agregó: "Nuestra postura se encuentra en línea con las urgencias que demanda nuestra sociedad. El Congreso deberá dar una respuesta adecuada, otorgando los medios que la Constitución pone a su alcance. Pero debe hacerlo de manera razonable y proporcional".
"Desde nuestro espacio nos posicionamos con los gobernadores patagónicos y las provincias con litoral marítimo, en defensa de la industria pesquera nacional, escuchando a todos los actores del sector y defendiendo los recursos", afirmó la legisladora.
Luego, ahondó: "En materia de energía e hidrocarburos, junto con los representantes del Poder Ejecutivo y los gobernadores, logramos garantizar las facultades que le corresponden a las provincias, dueñas y administradoras de sus recursos naturales, su producción y la inversión. También conseguimos defender a las economías regionales y en particular logramos la retención 0 a las exportaciones de carne ovina".
"Hemos planteado junto a otros diputados patagónicos el mantenimiento del fondo fiduciario que es sostén del consumo de gas domiciliario y garrafas en la zonas frías del país, una postura que en forma constante venimos defendiendo desde nuestro lugar en el Congreso", dijo.
Asimismo, remarcó que "estas son muchas de las acciones que hemos desarrollado en el transcurso del mes de enero, sumado a ello las cuestiones que hacen a la niñez, salud mental, educación y discapacidad".
"Excepto las cuestiones estrictamente necesarias y urgentes, el resto de las propuestas que ha enviado el Ejecutivo merecen un debate detenido y abierto. A partir del primero de marzo serán bienvenidas y las consideraremos junto a otros proyectos con estado parlamentario", sumó.
A modo de cierre, consideró: "Asimismo, sostenemos que no vamos a votar un ajuste a los jubilados, quienes ya vienen sufriendo un deterioro de su poder adquisitivo frente a la inflación. Ellos no pueden ser una variable del ajuste. Tampoco votaremos retenciones. Las exportaciones agrícolas no crecerán y mucho menos se duplicarán hasta tanto no sean eliminadas. El campo es el sector que le dará la expansión más inmediata a la economía del país si le sacamos la pata de encima. Tampoco consideramos que debe delegarse en el Ejecutivo una cantidad de materias, de forma tan amplia y con bases imprecisas que impedirán un correcto ejercicio. Sostenemos que la delegación debe ser compatible con el control que la Constitución le atribuye al Congreso".
"En la sesión de la próxima semana podremos debatir artículo por artículo todas aquellas cuestiones que consideremos que sean una herramienta para el Gobierno y todas aquellas que creemos que deben ser objeto de debate en las sesiones ordinarias", cerró.
Te puede interesar
Hugo Ochova: “Hoy el compañero municipal está en una situación caótica”
Aseguró que “no hay nada más lindo que poder sentarse y representar y pelear por cada uno de tus compañeros”.
Andrea Torres: “No entreguemos la tierra porque la soberanía es lo último que nos queda”
Según indicó, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) reclamó y se dispusieron tres meses nuevamente. Sin embargo, Torres remarcó el desgaste que implica “salir a los medios y tener que protestar por algo mínimo”.
Intentó quitarse la vida y provocó un incendio en su casa en El Calafate
Un hombre fue rescatado inconsciente por Bomberos tras provocar un incendio intencional en su vivienda del barrio Linda Vista. Permanece internado en terapia intensiva en el Hospital SAMIC.
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.