Gutiérrez: “Queremos poner en valor a los docentes y a la educación”
Así lo manifestó el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la provincia de Santa Cruz, Julio Gutiérrez, durante el encuentro que mantuvo con los medios de comunicación, previo a la mesa de negociación con las entidades gremiales ADOSAC y AMET. Criticó duramente a la gestión de Alicia Kirchner por no escuchar los reclamos de los docentes y vapulear la imagen de los mismos.
En ese contexto, en primera instancia, el titular de la Cartera Laboral se refirió a la propuesta del Ejecutivo y a este primer encuentro que se da en el marco de la mesa de discusión salarial con los gremios. “Los docentes saben mucho más que nosotros en materia educativa, y nosotros por supuesto tenemos ideas de lo que tiene que ver con el cuidado de la educación, y que es lo que nosotros esperamos de este año”. A la vez dijo que para esta reunión s se tuvo en cuenta, los lineamientos del gobernador y todo lo que se está haciendo en lo que respecta a la preparación de los espacios educativos, las escuelas y demás. Por otra parte, indicó que no solo se empezó a trabajar en brindar la solución a los docentes en materia salarial y laboral sino también en que los establecimientos estén en condiciones para que empiecen las clases como corresponde. “Ese creo que es un anhelo para toda la sociedad y esperemos que todas las partes estemos a la altura de las circunstancias para que el 29 de febrero empiezan las clases como todos queremos”, agregó.
Al ser consultado, sobre si es un gesto por parte del Gobierno acceder a este primer encuentro con los gremios, Gutiérrez, manifestó: “Yo creo que más que un gesto es entender que el planteo de los diferentes sindicatos y sus dirigentes que por cierto, nos hemos encontrado con una gran sorpresa. Tengo que decir que nos hemos encontrado con dirigentes muy profesionales con muchas ganas de hacer las cosas bien, de acompañar a la sociedad y muy preocupados por la educación. Entonces, hay que desestimar ese estigma que le quisieron poner a los docentes. Claramente, el problema que no haya habido educación no fue de los trabajadores, fue la falta de políticas públicas para entender que la educación es un problema y una responsabilidad de todos”.
“El gobernador dijo hay que adelantar la paritaria porque es una necesidad que están atravesando los trabajadores y hoy vamos a hacer caso a eso y se abre una paritaria como corresponde. Vamos a ponernos de acuerdo para hacer lo mejor posible, lo más rápido y empezar a llevar certezas al mundo de la educación”, agregó.
En cuanto a la realidad de los docentes en la provincia, sostuvo: ”La hemos visto, como lo han visto todos, un docente vapuleado e ignorado. Una educación que no le importaba al Estado ni a la política. Por eso decimos nuevamente que la política, los dirigentes y los funcionarios que estuvieron estos últimos años, estuvieron de espalda a la sociedad y no atendieron un reclamo claro de los docentes y sus dirigentes. Era mucho más fácil atacarlos y decirle que ellos eran los culpables a tratar de atenderlos. Hoy estamos acá atendiendo el primer reclamo que tiene que ver con que se adelante la paritaria, acá estamos”.
“En la gestión anterior solamente intervinieron para multarlos, no intervinieron como ahora, para ver de qué manera podemos colaborar, cuál sería un formato diferente para hacer que la cosa sea más ágil. Solamente les interesaba multarlos y llevar un escarmiento. Nosotros no queremos eso, de verdad queremos poner en valor al trabajador público y en este caso a los docentes y a la educación”, consideró.
Te puede interesar
La Justicia ordenó a Jairo Guzmán retractarse por expresiones discriminatorias contra la comunidad LGBTIQ+
El Juzgado de Primera Instancia de Río Gallegos resolvió parcialmente a favor de una demanda presentada por el área de Diversidad municipal y ordenó al dirigente de La Libertad Avanza retractarse públicamente, eliminar su polémica publicación y asistir a un dispositivo de reeducación.
Leguizamón acusó a los diputados de SER y rompió el acuerdo con Vidal
En un hecho sin precedentes, el Vicegobernador Leguizamón usó los canales oficiales de la Legislatura de Santa Cruz para criticar a los diputados de SER que pertenecen a su propio espacio y el del gobernador Vidal, marcando un corte total del acuerdo político y un distanciamiento del partido gobernante.
Fin del acuerdo: diputados de SER desmintieron a Leguizamón
La totalidad de los diputados del Bloque SER emitieron un comunicado, mostrándose juntos en una foto, donde desmienten al Vicegobernador. Lo acusan de vaciamiento de personal, contrataciones efectuadas por Presidencia y situaciones de conflicto generadas por Leguizamón con el personal.
Cruces con el Vicegobernador: levantaron la sesión en Diputados por “reclamo salarial”
El Bloque de SER se levantó de la sesión tras dar el “presente” y no regresó al recinto. Se habla de un reclamo al Vicegobernador Leguizamón por la disposición de cargos de la Cámara. No se volvió a tratar el desafuero de Españon.
Denuncian pérdidas de gas en la Escuela Especial N°6: hay docentes hospitalizados
Desde ADOSAC responsabilizan al Gobierno y exigen un plan urgente de refacción edilicia.
ADOSAC convoca a un paro docente de 24 horas para este jueves
La medida de fuerza fue anunciada por el gremio tras denunciar incumplimientos del gobierno provincial en acuerdos paritarios firmados hace menos de dos meses. ADOSAC advirtió que también acudirá a la Justicia para defender los derechos laborales.