LA PROVINCIA 17 de febrero de 2024

Redes sociales: Cuentas afines a Javier Milei arremeten contra YCRT

Avivan el debate sobre su déficit financiero y el posible cierre. La polémica resurge en medio de preocupaciones sobre la privatización de la empresa estatal y la incertidumbre sobre las decisiones del gobierno libertario en Santa Cruz.

En las últimas horas, las redes sociales han sido escenario de una intensa controversia relacionada con el futuro de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), desencadenada por una serie de tuits procedentes de cuentas asociadas al presidente Javier Milei.

Hombre Gris, un perfil que utiliza la imagen del presidente como foto de perfil y portada, publicó mensajes enfocados en el presunto déficit financiero de YCRT. Estos mensajes, compartidos por el mandatario en la plataforma X (ex Twitter), cuestionan la viabilidad de la empresa y plantean la posibilidad de su cierre. El contenido de estos tuits, respaldado por datos y afirmaciones de notas periodísticas, resucita la inquietud sobre una eventual privatización de la empresa estatal.

Estas publicaciones estratégicamente elaboradas generan debate al presentar argumentos que refuerzan las declaraciones previas del interventor actual de YCRT, Thierry Decoud.

Decoud afirmó que «la generación de carbón en Argentina no es un recurso estratégico como el combustible o los hidrocarburos», señalando el déficit financiero y las condiciones laborales en la mina como aspectos preocupantes.

Cabe destacar que estas declaraciones se enmarcan en un contexto de preocupación previa en la provincia de Santa Cruz, generado por las expresiones del gobierno de Javier Milei sobre la posibilidad de desmantelar entidades estatales y transferir la gestión a manos privadas. La incertidumbre sobre las decisiones del Ejecutivo respecto a YCRT persiste, alimentando la polémica y la especulación sobre el futuro de la empresa en la Cuenca Carbonífera.

Con información de Tiempo Sur

Te puede interesar

¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes

Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

Caleta Olivia declara la Emergencia Hídrica por falta de agua

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

Trabajos en la Ruta 3: circular con precaución entre Caleta Olivia y Ramón Santos

Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.

Juan Carlos Molina: “Va a ser un gran Congreso de resistencia”

El diputado nacional electo por Fuerza Santacruceña advirtió que se vienen “debates muy fuertes” en el Congreso y hay que “pensar a la Patagonia como bloque”. “Tenemos que ser fuertes y estar unidos”, expresó.