Pablo Grasso: “No vamos a permitir que Río Gallegos se quede sin transporte público”
El intendente de Río Gallegos se refirió a distintos temas en diálogo con este medio. Transporte público, crisis económica, obras públicas en la ciudad, impuestos municipales, tarifas, y más.
Pablo Grasso, intendente de la ciudad de Río Gallegos, y Eloy Echazú, el diputado por el pueblo, quienes estuvieron presentes en el primer programa del año de EL MEDIADOR, programa radial que se emite por Tiempo FM 97.5.
“Un año con mucha preocupación, estamos viendo algo que sabíamos que iba a pasar con los recortes, y que no se iba a tener contemplación con los sectores más vulnerables de la Argentina”, expresó en primera línea.
Aumento de tarifas
Por su parte, se refirió al contexto actual y la crisis económica que atraviesa el país: “Estuvimos en la presentación por la transmisión eléctrica, nosotros no estamos de acuerdo. Fuimos los únicos de la provincia que nos presentamos para presentar nuestro rechazo al aumento de las tarifas”.
Asimismo, se refirió al aumento de las tarifas de Servicios Públicos que afectan de lleno a comerciantes: “Hoy los comerciantes sufren un cachetazo por los aumentos, nosotros no queremos que el boleto del transporte público suba a 1200 pesos. Una política nacional, si no tiene el acompañamiento del Gobierno municipal, va a ser complicado”.
Transporte público
Seguidamente, se refirió a la situación del transporte público: “No vamos a permitir que Río Gallegos se quede sin transporte público. Tenemos que discutirlo para que sea rentable y que la empresa no se vaya. Pondremos recursos para hacerlo”.
“El panorama viene muy complicado, mismo el presidente anticipó que en marzo y abril tocamos fondo. El servicio de transporte público en el mundo está subsidiado. Nosotros no recibimos recursos ni apoyo del Gobierno nacional y provincial para ello”, enfatizó Grasso.
Obras
Respecto a las obras y proyectos para Río Gallegos: “Hay proyección de poder seguir trabajando en otras cosas que son importantes para nuestra gente, siempre hay intenciones de diálogo con el Gobierno provincial. Yo tengo que resolver el problema de los vecinos”.
En torno al diálogo con el gobernador Claudio Vidal: “Esto no es una cuestión de dinero, sino de gestión. Yo necesito saber qué quiere el Gobierno provincial con respecto a la ciudad de Río Gallegos. Es ver ese punto de vista y ponernos de acuerdo para seguir con los recursos que tenemos. Ahora estamos asfaltando calles en la ciudad, vamos a hacer el cordón cuneta”.
“Me reuní con la gente del ENOHSA, nosotros vamos a ser una capital de las pocas con 100% de cloacas y lo mismo con las viviendas”, confirmó el jefe comunal de nuestra ciudad al momento que remarcó que por dicho motivo no está en los planes bajar los impuestos municipales.
Paritaria municipal y salarios
“Las discusiones paritarias nunca fueron un problema, el tema es poder pagar los salarios. Hay que mostrar el sentido de pertenencia y hay que sentarse a discutir con lo que tenes. El panorama es distinto, pero hay que equilibrar".
"No tuve la oportunidad de hablar con Vidal, seguramente cuando se desocupe podremos charlar con él por las problemáticas de la ciudad. Me parece bien que se involucre con las escuelas y la pintada, y que queden lindas", precisó.
Luego, habló sobre los diputados de UxP que pasaron al bloque de Claudio Vidal, Por Santa Cruz, en la Legislatura Provincial: "Una pena. La estafa electoral fue muy dura para la política, y tenemos que bancarla. Si tu convicción se mueve, ya no tenes que dedicarte a la política. Hay que tener acuerdos para defender al pueblo".
Por su parte, Eloy Echazú, el diputado por el municipio de Río Gallegos: "Estamos con mucha expectativa, pero con preocupación de lo que pasa en el orden nacional. Tenemos un posicionamiento antes las medidas nacionales, y en la provincia con un silencio porque no sabemos cuál es el posicionamiento político de la defensa de los derechos de los santacruceños".
"Esperando que le vaya bien al gobernador para que nos vaya bien a todos, pero con una visión crítica tanto a nivel nacional como provincial", destacó.
Te puede interesar
Investigan la muerte de un trabajador en una farmacia céntrica de Río Gallegos
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
Claudio Silva: “Yo recomiendo a los trabajadores no votar libertarios”
“Ese es un problema muy grave”, aseguró. También señaló que los servicios como la luz y el gas “son caros”.
Gonzalo Chute: “Necesitamos una distribución más justa y equitativa de los recursos”
Chute destacó que al igual que en el proyecto de los gobernadores, en el caso de los municipios también estuvieron presentes representantes de distintos signos políticos.
Guillermo Quiroga: “Vemos responsabilidad por parte de los vecinos”
“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.
Rescataron en Río Gallegos a una menor retenida por su pareja armada
Una adolescente fue liberada tras permanecer varios días cautiva en una vivienda del barrio Bicentenario. El agresor, mayor de edad, fue detenido y se le secuestró un arma de fuego. La víctima está bajo resguardo y recibe asistencia.
Río Gallegos se prepara para la primera Expo Moda & Tendencia Patagonia
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.