Carlos Carloncho Godoy sobre YCRT: "Vamos a hacer el planteo de no a la privatización”
El diputado de la localidad de Río Turbio, se refirió a la situación de la empresa estatal YCRT y los recortes salariales de entre un 25% y un 45%. Habló sobre la posibilidad de cierre de la empresa, y de la idea de privatizarla. Además, habló sobre la visita del nuevo interventor.
Carlos “Carloncho” Godoy, Diputado Río Turbio, se refirió en diálogo con EL MEDIADOR a la situación del país en el marco de la suba inflacionaria y la crisis económica por el fuerte ajuste implementado por el Gobierno nacional: “Preocupado desde el principio de esta gestión, nuestra visión es que no recibimos buenas noticias”.
Siguiendo esta línea, enfatizó: “Hay muchos recortes en las provincias que repercute en los municipios, tenemos otra cuestión con YCRT que se recortan los salarios entre el 25% y 45% según los sectores”, remarcó y agregó “los gremios manifestaron que esta semana el interventor se iba a acercar a Río Turbio, algo que ha tenido que haber hecho antes”.
“Lo mejor es estar cerca del trabajo, nosotros defendemos y estamos convencidos de que la empresa está en condiciones de generar carbón y energía, que es nuestro punto de partida. Me parece fundamental trabajar en ese aspecto”, indicó.
“Consideramos que se tiene que trabajar en conjunto tanto la mina como la Usina para darle valor al carbón. Las localidades de la Cuenca con la discusión paritaria pega al sector municipal y provincial que día a día ve cómo se va licuando su salario”.
“Dialogué con Jazmin Maquivelli, es fundamental que las autoridades estén en la localidad para ver la realidad”, sumó.
En otra línea, se pronunció sobre las declaraciones del vocero presidencial Manuel Adorni entorno a YCRT: “Es un gobierno que no está presente en la provincia y la localidad, nosotros veníamos acostumbrados a otro tratamiento. Sabemos que para las políticas de Milei somos un número más. El planteo tiene que ser de otra manera, por eso buscamos el apoyo del Gobierno Provincial”.
Respecto a la visita del nuevo interventor de YCRT expuso: “Tenemos la idea que vendrá con todo su equipo, tendrá reuniones con gremios y trabajadores para poner en función el esquema que habrá de ahora en adelante. Tiene que haber interlocutores para hacer reclamos, pedidos y proyectos de producción de los trabajadores. Hay un trabajo que falta y hoy no vemos una organización por parte de la intervención”. “Hay una incertidumbre en la localidad”, sumó.
“Presentó un proyecto de producción avalado por gremios y sectores, el gobernador tiene buen dialogo con dos gremios que trabajan acá. Ellos piden permanentemente que se involucre y haga gestiones. Me parece importante que se haya entregado la carpeta”, dijo.
En torno a la posibilidad del cierre de la empresa: “A nivel nacional y provincial hay voces que acompañan ese posicionamiento, pero esto tiene que ver con la vida de dos localidades. Lo que significa la usina para la Patagonia, vender energía”.
“Tenemos que estar en alerta permanente y tener cuidado. Apuntan a la privatización, nosotros vamos a hacer el planteo de no a la privatización. Queremos una empresa estatal y el Estado nacional presente. Tener la Usina para generar la energía y de valor agregado al carbón”, cerró.
Te puede interesar
Eloy Echazú: “No se están respetando las instituciones ni la división de poderes”
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
Pedro Muñoz: “La coherencia es nuestra fortaleza más grande”
El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.
Elizabeth Romanelli: “Falta calidad de vida para los chaltenenses”
A 40 años de su fundación, la presidenta del Concejo Deliberante de El Chaltén dijo que tienen el mismo puesto sanitario de hace 25 años, “con una población que se triplicó o cuadruplicó”. El ejido urbano sigue colapsado y hay problemas con la luz, el gas y los residuos.
Enrique Jamieson: “Que Chile vuelva a abrir las puertas es augurioso”
El presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos dijo que es una “excelente noticia” que Chile haya decidido levantar la suspensión de importaciones argentinas y reconozca a la Patagonia como libre de aftosa sin vacunación. Aseguró que es “un ejemplo para los demás mercados”.
Pablo Yañez: “Nuestra meta es contar con una Ley Provincial de Farmacia”
El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz remarcó la importancia de contar con una normativa que tenga en cuenta las características de la provincia. “Hoy estamos regidos por la ley nacional y son realidades totalmente distintas a la nuestra”, afirmó.
El Gobierno llamó a concurso público para elegir al directorio del nuevo Ente Regulador de Gas y Electricidad
El flamante organismo reemplazará al ENRE y al ENARGAS.