LA CIUDAD Por: El Mediador 21 de febrero de 2024

Cierre del Aeropuerto Río Gallegos: "Está previsto una serie de refacciones edilicias, y de pista"

El jefe de Aerolíneas del aeropuerto Piloto Civil Norberto Fernández, contó detalles del cese de operaciones en el aeropuerto de Río Gallegos para principios del mes de marzo. Cómo cambiar el pasaje para quienes viajan entre el 5 al 8 de marzo.

Debido a tareas de mantenimiento habrá cese de operaciones en el Aeropuerto de Río Gallegos.  En este sentido, Alfredo Galvez, jefe de Aerolíneas del aeropuerto Piloto Civil Norberto Fernández, dialogó con EL MEDIADOR, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y explicó los motivos de este cese de operatividad.

Gustavo Saldivia: “Es ilegal y antidemocrático lo que se hizo en la paritaria”

Primeramente, detalló: “A partir del 5 y hasta el 8 de marzo estará cerrado el aeropuerto para toda la operación aérea”.

“Se conversó en enero con la gente de Aeropuertos 2000 con distintas empresas aéreas porque Aeropuertos 2000 tiene previsto una serie de refacciones edilicias, y de pista”, indicó.

En esta línea, manifestó: “En Río Gallegos se puso la fecha oficial que salió con un parte que se hizo el 2 de febrero. Con las fechas confirmadas, Aerolíneas canceló todos los vuelos del día 5 al 8 de marzo”.

“Es un tema ajeno a Aerolíneas Argentinas, el que decide cerrar el aeropuerto es una empresa como Aeropuertos 2000, la línea aérea de bandera es ajena al cierre”, explicó.

Respecto a la programación de vuelos aseguró: “Si bien no es un problema directo de Aerolíneas, la empresa se ve afectada porque tiene que cambiar toda su programación. El 90% se maneja con la sucursal en San Martín 545 y por la página web. Otros que deciden sacar por otras compañías tienen que solucionarlo con esa empresa”.

“El costo del cambio del vuelo es sin cargo, tanto sea quince días previos como posteriores a la fecha del vuelo. Pueden también dejarlo abierto el vuelo. Si es para cambiar el vuelo para después de los 30 días ahí es con un costo adicional”, afirmó Galvez.

“Hasta el momento son cuatro días de trabajo en el aeropuerto. Hoy comenzó el cierre de aeropuerto de Río Grande, y es la misma empresa que hará esos trabajos en Río Gallegos. Todo dependerá del clima”, completó.

Te puede interesar

Guillermo Quiroga: “Vemos responsabilidad por parte de los vecinos”

“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.

Rescataron en Río Gallegos a una menor retenida por su pareja armada

Una adolescente fue liberada tras permanecer varios días cautiva en una vivienda del barrio Bicentenario. El agresor, mayor de edad, fue detenido y se le secuestró un arma de fuego. La víctima está bajo resguardo y recibe asistencia.

Río Gallegos se prepara para la primera Expo Moda & Tendencia Patagonia

Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.

Nuevo City Tour en Río Gallegos: vecinos recorrieron sitios históricos y culturales

La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.

Grasso: "A Vidal le dieron 4.500 millones y después 1.500 más. ¿Qué hizo con esa plata?”

El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.

Grasso y la Sociedad Rural denunciaron un ensañamiento contra el sur tras la derogación de la Ley Ovina

El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.