LA CIUDAD Por: El Mediador 21 de febrero de 2024

Cierre del Aeropuerto Río Gallegos: "Está previsto una serie de refacciones edilicias, y de pista"

El jefe de Aerolíneas del aeropuerto Piloto Civil Norberto Fernández, contó detalles del cese de operaciones en el aeropuerto de Río Gallegos para principios del mes de marzo. Cómo cambiar el pasaje para quienes viajan entre el 5 al 8 de marzo.

Debido a tareas de mantenimiento habrá cese de operaciones en el Aeropuerto de Río Gallegos.  En este sentido, Alfredo Galvez, jefe de Aerolíneas del aeropuerto Piloto Civil Norberto Fernández, dialogó con EL MEDIADOR, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y explicó los motivos de este cese de operatividad.

Gustavo Saldivia: “Es ilegal y antidemocrático lo que se hizo en la paritaria”

Primeramente, detalló: “A partir del 5 y hasta el 8 de marzo estará cerrado el aeropuerto para toda la operación aérea”.

“Se conversó en enero con la gente de Aeropuertos 2000 con distintas empresas aéreas porque Aeropuertos 2000 tiene previsto una serie de refacciones edilicias, y de pista”, indicó.

En esta línea, manifestó: “En Río Gallegos se puso la fecha oficial que salió con un parte que se hizo el 2 de febrero. Con las fechas confirmadas, Aerolíneas canceló todos los vuelos del día 5 al 8 de marzo”.

“Es un tema ajeno a Aerolíneas Argentinas, el que decide cerrar el aeropuerto es una empresa como Aeropuertos 2000, la línea aérea de bandera es ajena al cierre”, explicó.

Respecto a la programación de vuelos aseguró: “Si bien no es un problema directo de Aerolíneas, la empresa se ve afectada porque tiene que cambiar toda su programación. El 90% se maneja con la sucursal en San Martín 545 y por la página web. Otros que deciden sacar por otras compañías tienen que solucionarlo con esa empresa”.

“El costo del cambio del vuelo es sin cargo, tanto sea quince días previos como posteriores a la fecha del vuelo. Pueden también dejarlo abierto el vuelo. Si es para cambiar el vuelo para después de los 30 días ahí es con un costo adicional”, afirmó Galvez.

“Hasta el momento son cuatro días de trabajo en el aeropuerto. Hoy comenzó el cierre de aeropuerto de Río Grande, y es la misma empresa que hará esos trabajos en Río Gallegos. Todo dependerá del clima”, completó.

Te puede interesar

Jorge Achimón: “Buscamos poner en valor los relatos de nuestros adultos mayores”

El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

Intentaron incendiar una vivienda abandonada en Río Gallegos

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.

Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.