LA PROVINCIA 24 de febrero de 2024

La paritaria docente pasó a un nuevo cuarto intermedio

En las instalaciones del Consejo Provincial de Educación, este sábado, se realizó un nuevo encuentro entre las carteras de Trabajo y Educación con las entidades Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC). Se resolvió que se pasara a cuarto intermedio para mañana domingo a las 15:00. Asimismo, el Gobierno Provincial llevará la propuesta salarial.

Una nueva mesa de negociación se llevó a cabo en horas de la tarde de este sábado, entre el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y el Consejo Provincial de Educación, con AMET y ADOSAC. La misma tuvo lugar en las instalaciones de la cartera educativa.

En ella, se resolvió que se pasara a un cuarto intermedio para este domingo 25 de febrero a las 15:00. Además, el Gobierno Provincial llevará la propuesta salarial.

Cabe recordar que, el pasado martes, se había concretado una reunión paritaria donde el ofrecimiento por parte del Ejecutivo Provincial de un 20 por ciento dividido en dos tramos, un aumento salarial del 10 por ciento correspondiente al mes de febrero, más otro 10 por ciento a cobrar en marzo, fue rechazado de manera rotunda por parte de las entidades gremiales.

Asimismo, mediante sus redes sociales, ADOSAC manifestó la adhesión al paro nacional convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación Argentina (CTERA). Con esta medida, se le pide al Gobierno Nacional la reinstalación de los fondos para el pago del Incentivo Docente y un salario digno.

Por otro lado, el Gobierno Provincial tiene en agenda comenzar el Ciclo Lectivo 2024 el próximo 29 de febrero, algo que no sucede en tiempo y forma hace años. Pero todo dependerá de lo que se resuelva en la paritaria: de darse todo de manera correcta, sería algo trascendental para la educación de Santa Cruz.

(TiempoSur)

Te puede interesar

Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”

La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.

Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”

El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.

Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo

Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.

Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”

En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.

Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”

Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.

Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina

La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.