Más de 200 docentes participan en El Calafate del primer Seminario 2024
El evento, declarado de Interés Educativo por el Consejo Provincial de Educación, cuenta con más de 200 inscriptos ávidos por fortalecer sus prácticas pedagógicas.
Este viernes 22 y sábado 23 de marzo, El Calafate se convierte en el epicentro del aprendizaje docente con la realización del Seminario "El Número y el Sistema de Numeración: Enseñanza y Aprendizaje desde los inicios de la Escolaridad". Este evento, declarado de Interés Educativo por el Consejo Provincial de Educación mediante la Resolución 521/24, ha atraído a más de 200 inscriptos ávidos por fortalecer sus prácticas pedagógicas.
El seminario, organizado por el Centro de Estudios e Investigación "Enriqueta Lucero", perteneciente a la ADOSAC (Asociación Docentes de Santa Cruz), cuenta con la destacada presencia de la investigadora y formadora de docentes, Paola Tarasow. Esta primera instancia formativa marca el inicio de una serie de capacitaciones planificadas para este año en diversas localidades de la provincia, con el objetivo principal de mejorar la calidad educativa en la región.
El esfuerzo asumido por el Sindicato de Docentes refleja su compromiso con la excelencia educativa y la formación continua de los profesionales del sector. Se considera imprescindible establecer espacios de debate y discusión que trasciendan los contenidos específicos, abordando las necesidades y desafíos que enfrentan los docentes en su labor diaria.
La presencia de la disertante Paola Tarasow, especialista en Enseñanza de las Ciencias Experimentales y Matemática, garantiza un contenido de alta calidad y relevancia para los participantes. Con una amplia trayectoria académica y profesional, Tarasow aporta su experiencia para enriquecer las prácticas pedagógicas y promover una educación de calidad en la provincia de Santa Cruz.
ADOSAC reafirma su compromiso con la mejora continua de la educación pública, reconociendo el papel fundamental de los docentes como protagonistas en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.
(El Caletense)
Te puede interesar
Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”
Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.
Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina
La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.