LA PROVINCIA Por: El Mediador 04 de abril de 2024

Ramos: "La cultura puede mejorar la economía de la provincia”

Adriel Ramos, el Secretario de Estado Cultura Santa Cruz, adelantó que Santa Cruz no participará de la Feria Internacional del Libro este año debido a los costos que demanda. Apoyó la realización de fiestas populares en la provincia y habló de la falta de infraestructura y el plan de trabajo de cara hacia futuro dentro de Cultura.

En estudios de Tiempo FM estuvo presente Adriel Ramos, el Secretario de Estado Cultura Santa Cruz, sobre este nuevo desafío en la gestión de Claudio Vidal: “Llevando adelante los problemas que son comunes en una transición en un inicio de gestión. Asumimos este compromiso encarando las ideas de Vidal”.

“En un momento complicado porque estamos con serios problemas edilicios, nuestro Centro Cultural funciona un 30% tenemos problemas de calefacción, llueve, nos queda mucho trabajo en poner en funcionamiento el Centro Cultural en su totalidad”, añadió en diálogo con EL MEDIADOR.

Trabajadores del ENACOM: “Es una crueldad que avanza y no tiene límites”

Respecto al trabajo que lleva adelante dentro del área de cultura, indicó: “Estamos poniendo en valor el trabajo del personal, ocupados en la organización para luego trabajar en políticas culturales. Tenemos tres ejes, primero la cultura comunitaria para acercar el conocimiento a la comunidad, y entender la importancia de nuestra identidad, y el patrimonio, el tercer eje es entender a la cultura como una actividad que puede mejorar la economía de la provincia”.

Consultado por la Feria del Libro en la provincia, puntualizó: “Estamos trabajando en la transición y programando hacia el futuro. La feria del libro la estamos programando porque el edificio no está en funciones. Seguramente en septiembre y octubre estaremos comunicando en breve”.

Luego, analizó las medidas del Gobierno nacional a la cultura: “Estamos en desacuerdo de cualquier cierre de instituto nacional u organismo nacional que fomente las artes y cultura general. Si estamos de acuerdo en que funcionen con más eficiencia y no derrochar de más”.

Y continuó: “Tuvimos una asamblea de secretarios de cultura del país con todos los representantes de las provincias, hay tres lineamientos principales: uno es hacer más eficientes los organismos, el patrimonio, y el tercer eje tiene que ver con entender la cultura como una actividad económica”.

Asimismo, adelantó que este año Santa Cruz no participará de la Feria Internacional del Libro: “Estamos trabajando en el proyecto para el próximo año, este año no participaremos por los costos que demanda la participación de la Feria Internacional. Hoy queremos poner en funcionamiento todos los recursos y a planificar y ejecutar las políticas culturales”.

En otro aspecto, Ramos dijo: "Las fiestas populares son actividades para la actividad comercial y turistica de cada localidad. Este fin de semana tenemos la Fiesta de la Trucha en Piedra Buena, la Fiesta Nacional del Folclore en Pico Truncado, en Los Antiguos la Fiesta de la Cereza. Es para fomentar a nuestros artistas santacruceños y apoyar para potenciar la actividad comercial y económica que se genera en cada localidad".

"La programación tiene que tener artistas nacionales, internacionales si se puede y artistas santacruceños. Hay que impulsar la formación y mayor divulgación de nuestros artistas", consideró el funcionario.

"Hay una falta de inversión en infraestrcutura, nos falta inversión cultural, en Santa Cruz no se le ha dado la importancia que tiene que tener", consideró.

Te puede interesar

Moira Lanesan Sancho: “Estamos trabajando muy fuertemente para el 2027”

La segunda candidata a diputada nacional aseguró que Fuerza Santacruceña representa un modelo de gestión. “Estamos poniendo la cara, el cuerpo y las ideas”, afirmó. También instó a la ciudadanía a participar de las elecciones de octubre para “poner un límite” al gobierno provincial y nacional.

Santa Cruz abrió las ofertas para operar las áreas petroleras ex YPF

Seis empresas integradas en un consorcio presentaron sus propuestas para adjudicarse los diez yacimientos convencionales que YPF cedió a la provincia tras más de 80 años de actividad. El proceso busca reactivar la producción y generar empleo en el norte santacruceño.

Ana María Ianni: “Indigna escuchar gente que miente y con tanta saña”

La diputada cuestionó las declaraciones del Secretario de Energía, Daniel González. “No es verdad que la energía de YCRT sea costosa y sucia”, aseguró. También expresó preocupación por las demoras en la reactivación de las represas.

Claudio Leyenda: “Todavía hay varados en Córdoba”

Familias del Club Unión Santacruceña cuyos hijos iban a participar de un torneo en Villa Carlos Paz fueron estafados con la venta de pasajes. “El problema que tenemos que resolver es el de la gente que está en Córdoba porque la señora les dio el pasaje de ida, pero no el de vuelta”. Los varados en Calafate regresarán a Río Gallegos esta tarde.

Puerto Deseado inauguró la temporada turística con la llegada del National Geographic Endurance

El crucero de expedición polar , uno de los más modernos del mundo, arribó este jueves al puerto deseadense con pasajeros internacionales, marcando el inicio de la temporada 2025-2026 en Santa Cruz.

ADOSAC protesta en Chimen Aike tras la suspensión de las negociaciones salariales

El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.