LA PROVINCIA 10 de abril de 2024

Salida de YPF: Güenchenen no aceptó el stand by propuesto y no hay acuerdo

El sindicalista del petróleo decidió rechazar el plan de transición que propuso la petrolera estatal y denunció "la falta de mantenimiento en los yacimientos que pone en riesgo la seguridad y las operaciones, como es el caso de Los Perales".

Tras el acuerdo que hubo en Chubut entre YPF, el Sindicato de Petroleros Privados y el de Camioneros, en el que arreglaron que la compañía abone el 100% de los salarios hasta el último día de operación, Rafael Güenchenen, de Santa Cruz, rechazó la implementación del stand by en el personal.   

El secretario general de los Petroleros Privados en la provincia estuvo en la audiencia junto a directivos de YPF, la empresa con mayoría estatal se retira de diez yacimientos maduros de Santa Cruz, entre otros, para enfocarse en Vaca Muerta, en el marco del plan 4x4.

En ese encuentro, Güenchenen volvió a apuntar contra la operadora por “la preocupante situación de los perforadores ante la falta de programación de pozos para las próximas semanas”.  

El yacimiento Los Perales, uno de los que abandona YPF en Santa Cruz. 

Además, denunció “la falta de mantenimiento en los yacimientos que pone en riesgo la seguridad y las operaciones, como es el caso de Los Perales, que en las últimas semanas sufrió un notorio deterioro por causa de tormentas eléctricas y hasta la fecha no se han realizado tareas de mantenimiento, por lo que la continuidad de las operaciones está seriamente comprometida y riesgosa”.  

Junto al jefe de los petroleros jerárquicos, José Llugdar, Güenchenen criticó “la falta de información de oficial” sobre la salida de YPF en Santa Cruz.  

Por el momento, los gremialistas del petróleo en la provincia no sellaron un acuerdo con la empresa estatal y las negociaciones continuarán en los próximos días.  

La ida de YPF de la cuenca del Golfo San Jorge, tras años de desinversión elocuente, implicó un sinfín de especulaciones, principalmente en cómo quedará el personal en esta situación y si la petrolera estatal se hará cargo de los pasivos ambientales, valuados en miles de millones de dólares.

(TiempoSur)

Te puede interesar

Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”

La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.

Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”

El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.

Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo

Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.

Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”

En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.

Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”

Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.

Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina

La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.