Salida de YPF: Güenchenen no aceptó el stand by propuesto y no hay acuerdo
El sindicalista del petróleo decidió rechazar el plan de transición que propuso la petrolera estatal y denunció "la falta de mantenimiento en los yacimientos que pone en riesgo la seguridad y las operaciones, como es el caso de Los Perales".
Tras el acuerdo que hubo en Chubut entre YPF, el Sindicato de Petroleros Privados y el de Camioneros, en el que arreglaron que la compañía abone el 100% de los salarios hasta el último día de operación, Rafael Güenchenen, de Santa Cruz, rechazó la implementación del stand by en el personal.
El secretario general de los Petroleros Privados en la provincia estuvo en la audiencia junto a directivos de YPF, la empresa con mayoría estatal se retira de diez yacimientos maduros de Santa Cruz, entre otros, para enfocarse en Vaca Muerta, en el marco del plan 4x4.
En ese encuentro, Güenchenen volvió a apuntar contra la operadora por “la preocupante situación de los perforadores ante la falta de programación de pozos para las próximas semanas”.
El yacimiento Los Perales, uno de los que abandona YPF en Santa Cruz.
Además, denunció “la falta de mantenimiento en los yacimientos que pone en riesgo la seguridad y las operaciones, como es el caso de Los Perales, que en las últimas semanas sufrió un notorio deterioro por causa de tormentas eléctricas y hasta la fecha no se han realizado tareas de mantenimiento, por lo que la continuidad de las operaciones está seriamente comprometida y riesgosa”.
Junto al jefe de los petroleros jerárquicos, José Llugdar, Güenchenen criticó “la falta de información de oficial” sobre la salida de YPF en Santa Cruz.
Por el momento, los gremialistas del petróleo en la provincia no sellaron un acuerdo con la empresa estatal y las negociaciones continuarán en los próximos días.
La ida de YPF de la cuenca del Golfo San Jorge, tras años de desinversión elocuente, implicó un sinfín de especulaciones, principalmente en cómo quedará el personal en esta situación y si la petrolera estatal se hará cargo de los pasivos ambientales, valuados en miles de millones de dólares.
(TiempoSur)
Te puede interesar
Dos detenidos por disparar contra un policía en Puerto Deseado
El hecho ocurrió este jueves por la tarde en un polígono de tiro de la localidad. Tras un operativo de búsqueda, la Policía logró identificar y aprehender a los sospechosos. No hubo personas heridas.
CGC y la FUNPA invitan a sumarse a la campaña de donación de computadoras, notebooks y monitores en desuso
CGC y la Fundación Universidad Nacional de la Patagonia Austral (FUNPA) invitan a la comunidad a sumarse a la campaña de donación de computadoras, notebooks y monitores en desuso, que se extenderá hasta el próximo lunes 15 de septiembre.
Por robos en El Calafate: ocho allanamientos, cinco detenidos y casi 900 municiones secuestradas
La Policía de Santa Cruz realizó un amplio operativo en distintos barrios de la villa turística. Se incautaron celulares, prendas de vestir, un cuchillo y 880 vainas servidas. Una de las personas detenidas fue imputada por amenazas calificadas.
Boletín Oficial Municipal electrónico con diseño inclusivo
La iniciativa busca garantizar transparencia y accesibilidad para todos los vecinos.
Leandro Climenti: “El INTA sigue de pie”
El dirigente gremial aseguró que la marcha atrás del decreto que disolvía al INTA “es un respiro”. Ahora se espera la conformación del Consejo Directivo para que el instituto vuelva a la normalidad.
Crimen de Antonio Rueda: la querella pide 15 años de prisión para Vera Oro
El abogado de la familia, Sandro Levin, sostuvo en diálogo con El Mediador que está probado el “dolo homicida” y solicitó que la agresión sea calificada como homicidio agravado por odio en grado de tentativa. El viernes se conocerá el veredicto.