LA PROVINCIA 23/04/2024

Reyes propone ampliar las condenas: "Basta de los privilegiados de la corrupción"

Presentaron un proyecto de Ley en el Congreso para cambiar el Código Penal y que los condenados por corrupción pierdan los años de aportes jubilatorios.

La diputada Roxana Reyes presentó un proyecto de ley para que los funcionarios públicos que resulten condenados por corrupción pierdan los años de aportes jubilatorios correspondientes al tiempo en que cometieron delitos.

La legisladora explicó que el objetivo del proyecto es evitar que los funcionarios corruptos utilicen los derechos previsionales acumulados durante el tiempo en el que debían desempeñarse al servicio de la comunidad. 

“Quebrar la ley no puede salir gratis. Pretender jubilarse con aportes manchados de corrupción tampoco”, destacó Roxana Reyes.  

Hace pocos días se conoció que en Santa Cruz José Lopez, ex funcionario del kirchnerismo, condenado por enriquecimiento ilícito y tenencia de arma le pide a la Caja de Previsión de la provincia que le permita jubilarse y para ello certifica como tiempo de servicio el tiempo que fue condenado por ser corrupto. 

“Les pagamos el sueldo por delinquir, se apropian de nuestros recursos, nos privan de educación, salud, rutas y calidad de vida y luego los jubilamos por los servicios prestados. Algo no está bien¨ enfatizó la diputada. 


Es fundamental resaltar que la sanción propuesta en el proyecto se limita a la pérdida de los aportes correspondientes a ese período de servicio, sin implicar la pérdida total del derecho a la jubilación.

¨Robarle al Estado es robarse el presente y futuro de los argentinos”, sostuvo Roxana Reyes.     

La diputada radical también pidió tener en cuenta a quienes se jubilan teniendo procesos abiertos en causas por corrupción.

¨Deben encararse reformas a la ley previsional, para que quienes tengan causas penales pendientes no puedan computar el tiempo de servicios para jubilarse hasta que no se dicte sentencia definitiva, si es por delitos cometidos en ejercicio u ocasión de sus funciones.¨   


El proyecto ingresó a la Cámara de Diputados de la Nación y contó con el acompañamiento de los diputados Pamela Verasay, Luis Picat, Danya Tavela, Atilio Benedetti, Melina Giorgi, Mario Barletta, Roberto Sánchez, Gabriela Brouwer de Koning y Gerardo Cipolini.

 

Te puede interesar

La Justicia ordenó a Jairo Guzmán retractarse por expresiones discriminatorias contra la comunidad LGBTIQ+

El Juzgado de Primera Instancia de Río Gallegos resolvió parcialmente a favor de una demanda presentada por el área de Diversidad municipal y ordenó al dirigente de La Libertad Avanza retractarse públicamente, eliminar su polémica publicación y asistir a un dispositivo de reeducación.

Leguizamón acusó a los diputados de SER y rompió el acuerdo con Vidal

En un hecho sin precedentes, el Vicegobernador Leguizamón usó los canales oficiales de la Legislatura de Santa Cruz para criticar a los diputados de SER que pertenecen a su propio espacio y el del gobernador Vidal, marcando un corte total del acuerdo político y un distanciamiento del partido gobernante.

Fin del acuerdo: diputados de SER desmintieron a Leguizamón

La totalidad de los diputados del Bloque SER emitieron un comunicado, mostrándose juntos en una foto, donde desmienten al Vicegobernador. Lo acusan de vaciamiento de personal, contrataciones efectuadas por Presidencia y situaciones de conflicto generadas por Leguizamón con el personal.

Cruces con el Vicegobernador: levantaron la sesión en Diputados por “reclamo salarial”

El Bloque de SER se levantó de la sesión tras dar el “presente” y no regresó al recinto. Se habla de un reclamo al Vicegobernador Leguizamón por la disposición de cargos de la Cámara. No se volvió a tratar el desafuero de Españon.

Denuncian pérdidas de gas en la Escuela Especial N°6: hay docentes hospitalizados

Desde ADOSAC responsabilizan al Gobierno y exigen un plan urgente de refacción edilicia.

ADOSAC convoca a un paro docente de 24 horas para este jueves

La medida de fuerza fue anunciada por el gremio tras denunciar incumplimientos del gobierno provincial en acuerdos paritarios firmados hace menos de dos meses. ADOSAC advirtió que también acudirá a la Justicia para defender los derechos laborales.