Pedro Cormack: "Si la educación es una prioridad, se debe invertir"
Fueron las declaraciones del vocal por los docentes ante el Consejo Provincial de Educación quien se expresó tras la renuncia de Daniel Busquet, el ahora expresidente de la cartera educativa de la provincia. Deslizó un reclamo al Gobierno Provincial y aseguró que "tiene que haber una supervisión" y agregó "no podemos estar esperando a que suceda una tragedia para tomar cartas en el asunto”.
Este miércoles el Gobierno de la Provincia de Santa Cruz informó que el presidente del Consejo Provincial de Educación, Daniel Busquet, presentó su renuncia al cargo, "de manera indeclinable", por cuestiones estrictamente personales. Una noticia que generó eco en distintos sectores de la educación.
En este sentido, Pedro Cormack, vocal por los docentes ante el Consejo Provincial de Educación, dialogó con EL MEDIADOR sobre sus sensaciones ante esta noticia.
Primeramente, sostuvo: “Es difícil analizar desde un lugar exógeno porque son decisiones de Gobierno, cuestiones que tienen que ver con la interna del Ejecutivo. Llama la atención la cuestión de lo temporal, pero también vemos que a nivel nacional hay muchos cambios”.
“Creo que la política pensada desde el lugar de los imprescindibles es una mirada errada sobre algo que debe ser mucho más colectivo, y basada en proyectos claros”, aseguró.
De igual modo, Cormack indicó: “He sido crítico para que las cosas mejoren, y a la hora de pensar en un sistema democrático, el otro día lo vimos con la movilización en defensa de la universidad pública. Yo creo en eso, en el decir las cosas, plantearlas desde un lugar de búsqueda de transformación”.
A su vez, el vocal por los docentes se refirió a los problemas edilicios en las instituciones educativas de la provincia: “El problema de la infraestructura es un problema que afecta a la educación santacruceña hace muchos años, sobre la cual no se puede poner ningún tipo de excusa. La pesada herencia uno la entiende, pero el hecho de que hayan pasado seis meses a uno no le saca responsabilidad. Tiene que haber una supervisión y no podemos estar esperando a que suceda una tragedia para tomar cartas en el asunto”.
“Tiene un impacto en el proceso de enseñanza de los estudiantes. No es un tema menor la infraestructura, va más allá que un ladrillo. No podemos los padres deseando que no se caiga algo, que no explote una caldera, no se corte la luz”, sentenció.
Y finalizó: “Hay tres aspectos fundamentales que son las condiciones laborales, las condiciones salariales y las pedagógicas, estos aspectos son fundamentales trabajarlos. Hay que hacer un trabajo profundo, más silencioso. Si la educación es una prioridad, se debe invertir. Esto es un resultado de la mala gestión".
Te puede interesar
Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”
Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.
Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina
La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.
Nuevo plan de pagos de SPSE con tarjeta del Banco Santa Cruz
Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.
La Fundación Banco Santa Cruz lanza nueva edición de RE.VER
La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.
Advierten que no podrán sostener atención en Internación por falta de pago a médicos itinerantes
Profesionales del Hospital Regional Río Gallegos (HRRG) emitieron una nota en el que advierten que no podrán garantizar la atención habitual en el área de internación, debido a la falta de pago a médicos contratados para cubrir guardias.