Avakian: “El objetivo es hablar de genocidio y aportar lo que Armenia tiene para el mundo"

Así lo sostuvo el Dr. Alejandro Avakian, referente de la Comunidad Armenia en la ciudad de Río Gallegos, quien contó sus sensaciones tras la inauguración de la plaza monolito que recuerdan el 109° Aniversario del Genocidio Armenio.

LA CIUDAD25 de abril de 2024El Mediador El Mediador
armenia5

El 24 de abril de 1915 comenzó el Genocidio Armenio, planificado y ejecutado por el Estado turco. Fue entre 1915 y 1923 se deportó y masacró a 1.500.000 armenios dentro del Imperio Otomano, continuando con las matanzas de años anteriores en las que murieron más de 300.000 armenios. 

aeroclubRobo al Aeroclub de Río Gallegos: "Estimamos los daños en 2 millones de pesos"

La noche del 24 de abril de 1915 consistió en la detención y asesinato de dirigentes, políticos y intelectuales armenios, para luego deportar a la población hacia el desierto donde sufrieron torturas, violaciones y asesinatos o murieron de hambre y deshidratación.

Es por ello que este miércoles 24 de abril se realizó un acto de colocación de placa en la Plaza del Barrio Los Sauces, en conmemoración del 109º aniversario del Genocidio Armenio.

El Dr. Alejandro Avakian, referente de la Comunidad Armenia en Río Gallegos, dialogó con EL MEDIADOR y dio a conocer un poco de la historia de la comunidad armenia: “Entre 1915 comienza un 24 de abril con la primera orden de tensión de la cúpula armenia y culmina varios años después en 1923, durante ese periodo se produjeron masacres, asesinato en masa que llevaron a la muerte de 1.5 millones de armenios. De ahí nace la diáspora armenia en Medio Oriente, Europa, América Latina, son los sobrevivientes del genocidio que llegaron, como mis abuelos”.

armenia

Respecto a la comunidad que se encuentra en nuestra ciudad, explicó: “En Río Gallegos tenemos una comunidad muy pequeña, hemos quedado un núcleo pequeño de tres y cuatro familias, pero trabajamos con la misma intensidad como si fuéramos 100”.

Y continuó: “Con la pequeña población de origen armenio hemos conseguido cosas importantes como la memoria y el reclamo de nuestra comunidad, sobre todo la capacidad de tener una llegada importante a la sociedad. Estamos conformes con el apoyo a la causa, no solo a la prensa, es una satisfacción”.

438222010_848309917328616_284058764749270019_nConmemoración del 109º aniversario del Genocidio Armenio en Río Gallegos

“El objetivo es hablar de genocidio y aportar lo que Armenia tiene para aportar al mundo, con su cultura, la música, arquitectura, comida y más”, cerró.

Último Momento
webvero - 2025-07-17T164918.484

Mario Guatti: “El stand de Calafate será muy inmersivo”

El Mediador
LA PROVINCIA 17 de julio de 2025

Si bien El Calafate es uno de los principales destinos turísticos del país, Guatti remarcó que “siempre hay que mostrar que uno está vivo, que está activo, que hay diferentes experiencias, que hay excursiones nuevas, que hay excursiones que se han mejorado, que hay alternativas”.

Te puede interesar
Lo más visto