Pedro Muñoz: "Debe haber un seguimiento desde la Cámara de Diputados”

Tras la aprobación de la Ley de Emergencia Administrativa y Alimenticia, así como también la Emergencia Energética, el diputado provincial, Pedro Muñoz, quien acompañó la aprobación de ambas leyes, se expresó al respecto. A su vez, habló sobre la situación de la educación en la provincia tras la renuncia de Busquet y sobre el debate por la Ley Bases que este martes obtuvo media sanción en la Cámara baja.

Días atrás, se aprobó en la sesión ordinaria en la Cámara de Diputados de Santa Cruz la Ley de Emergencia Alimentaria y Administrativa, así como también la de Emergencia Energética, proyectos enviados por el Poder Ejecutivo Provincial.

El diputado provincial de la Coalición Cívica ARI, Pedro Muñoz, dialogó con EL MEDIADOR sobre estos temas: “Después de un debate, de marcar algunas posturas, habiendo tomado conocimiento del estado de situación se trabajó en el proyecto para hacer sugerencias. La temporalidad era lo que me preocupaba. Entiendo que debe haber un seguimiento desde la Cámara de Diputados”.

Pablo Grasso: "Estamos ante un claro retroceso para nuestra provincia y nuestro país”

“Le hemos dado una herramienta fundamental que permite al Ejecutivo acortar los plazos. Ahora depende del Ejecutivo que esto se plasme, porque si no sería de enorme preocupación que tengamos dificultades. Se estaba hablando de llamar a licitación pública por los kit de alimentos para vecinos a través de Desarrollo Social”, aseveró Muñoz.

 “Hay una situación de conflicto respecto a la última paritaria, por ahora, se transita en un canal más amplio de apertura y diálogo, esperemos que continúe de esa manera”, sostuvo el diputado respecto a ámbito educativo en la provincia.

Tras la salida de Daniel Busquet del Consejo Provincial de Educación: “Habrá un debate interno de cómo se va a continuar, es un debate que se dará. Por lo pronto intuyo que se va a designar a la vice (Elizabeth Villarroel), después se tomarán decisiones si hay cambios. Esperemos que eso no repercuta en las relaciones que se están reestableciendo entre el CPE y la comunidad educativa”.

Seguidamente brindó su punto de vista sobre el debate de la Ley Bases: “Entendemos que no es una responsabilidad de los trabajadores de YCRT, hay una falta de inversión que derivó a esta situación en la empresa. Lo peor que puede pasar es que se cierre la mina. La intervención del Gobierno provincial va a ser central en esta cuestión”.

Te puede interesar

Patagonia pidió revisar la Resolución 180 y defendió su estatus libre de aftosa

Durante la reunión realizada este lunes en la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, productores y autoridades provinciales volvieron a cuestionar duramente la Resolución 180 que habilita el ingreso de carne con hueso a la Patagonia. Exigieron preservar el estatus sanitario sin vacunación y alertaron sobre el impacto económico de la medida.

SSServicios lanza SSMóvil: telefonía con cobertura nacional y atención santacruceña

Desde este lunes, la empresa SSServicios suma a su oferta local el servicio de telefonía móvil con cobertura nacional, planes accesibles y atención comercial en Río Gallegos. Se destaca un plan promocional exclusivo para sus clientes.

Cae una mujer con prisión domiciliaria en un operativo antidrogas en El Calafate

La División Narcocriminalidad realizó cinco allanamientos en el marco de la causa “No hay dos sin tres”. Se secuestró cocaína, marihuana, pastillas, dinero, armas y elementos vinculados a la venta de estupefacientes.

Reconocimiento nacional para un clásico radial del sur: "Tranquera Sur" ganó el Martín Fierro Federal

El programa del INTA Santa Cruz y Tierra del Fuego fue distinguido como el mejor ciclo agropecuario del país. Con más de dos décadas al aire, se convirtió en un referente de la comunicación rural en la Patagonia.

Reclamo salarial: delegado de APEL montó una carpa frente a la sede gremial

Durante la sesión ordinaria de este jueves, un trabajador legislativo protestó por la falta de acciones del secretario general Claudio Bianco. Exige el llamado a asamblea y una mejora salarial.

Se sigue desoyendo una orden judicial: no se trató el desafuero de Españón

La oposición denunció la falta de voluntad política del oficialismo para avanzar con el desafuero del intendente Fernando Españón, pese a una orden judicial y a reiterados pedidos de tratamiento en la Legislatura. Las diputadas Mora y Ponce reclamaron que se respete la Constitución Provincial y se escuche a las víctimas.