Representante de jubilados en YCRT: “Los jubilados son los primeros en caer”
El representante de los jubilados de YCRT habló de antecedentes y datos que confirman sus dichos. En este marco, se pronunció tras la media sanción de la Ley Bases en la Cámara de Diputados de la Nación qua ahora pasa a manos del Senado. Habló de la posibilidad de que la empresa estatal se privatice de manera parcial.
La Cámara de Diputados dio luz verde el pasado martes a la Ley Bases. Uno de los temas más sensibles en el proyecto de ley son las privatizaciones. Del listado original de 41 empresas, solo quedaron en pie 11. La Aerolíneas Argentinas, Energía Argentina, Radio y Televisión Argentina y Intercargo serán completamente privatizadas. Por otro lado, Agua y Saneamientos Argentinos, Correo Oficial, Belgrano Cargas y Logística, Sociedad Operadora Ferroviaria y Corredores Viales podrían ser concesionados. Por último, Nucleoeléctrica y Yacimientos Carboníferos Río Turbio contarán con regímenes especiales.
Luis González "Angelito Negro", representante de los jubilados de YCRT, habló sobre sus sensaciones tras la aprobación de la Ley Bases en la Cámara de Diputados: “El jueves pasado estuvimos en la Cámara de Diputados, fui con los jubilados, lo que trataba de explicar es que esto ya lo vivimos. Yo viví los 90 y puedo dar testimonio de lo que pasó. Esto es cíclico y sabíamos que iba a ocurrir”.
“Nosotros tenemos una cuestión religiosa de la consigna de fortalecer al Estado para defender a la población. Esta decisión ha sido rechazada desde que aparece el DNU y la Ley Ómnibus”, indicó en diálogo con EL MEDIADOR.
En torno a los dichos del diputado Sergio Acevedo: “Escuché que no iba a adherir y luego adhirió, esto generó un cimbronazo hacia el interior de las organizaciones sindicales que están viendo cómo se acomodan ante esas declaraciones”.
“No he participado en ninguna reunión oficial, salvo cuando fuimos a la Cámara de Diputados, la experiencia y los antecedentes indican que los jubilados son los primeros en caer en esa nueva organización”, expresó.
Privatización parcial, ¿qué significa?
Ante la posibilidad de que YCRT se privatice de manera parcial, sostuvo: “En el 91 apareció un señor del grupo de Cavallo, las condiciones no son las mismas. Había 3465 trabajadores, hoy hay 2200 trabajadores. En ese tiempo, nuestra tarea era vender carbón, no estaba la Usina. Lo cierto que, en cuanto a los activos y la sustentabilidad de la empresa, la Usina venía a poner equilibrio económico financiero".
"Uno si lo analiza desde la empresa, estaríamos en mejores condiciones que en los 90, en este esquema el 49% estaría orientado a sectores que darían rentabilidad como la Usina y Punta Loyola, el 51% se trata de sacar carbón y transportar a Punta Loyola”, continuó.
"Hay que tomar conciencia y hacer cosas que vayan en la dirección de tener menos dependencia del Estado Nacional", concluyó.
Te puede interesar
Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro
El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.
Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia
El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.
Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo
El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.
MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.
Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”
El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.