
Suspenden por seis meses la decisión de avanzar con la disolución de Vialidad Nacional
EL PAIS17 de julio de 2025La jueza Martina Forns frenó cualquier acto administrativo que derive del decreto que pretende eliminar al organismo.
La Titular de Salguero Propiedades, Vanesa Ibarra, contó precisiones de los créditos hipotecarios y las expectativas en el sector inmobiliario.
DESTACADAS02 de mayo de 2024Distintas entidades financieras pusieron en marcha una línea de créditos hipotecarios UVA para sus clientes. Esto consiste en préstamos de hasta 250 millones de pesos, que se podrán destinar a la compra, mejora o ampliación de una primera o segunda vivienda.
En esta línea, Vanesa Ibarra, Titular de Salguero Propiedades, dialogó con EL MEDIADOR y brindó detalles de estos créditos hipotecarios y las expectativas del sector inmobiliario. ¿Cuáles son sus requisitos y quiénes pueden acceder?
“La gente endeudada en porcentaje es bajo, son pocas las familias que tienen problemas con el pago. En Capital Federal, o que cambia es el valor de las propiedades, en 2016 estábamos en un pico del valor del metro cuadrados de las propiedades, hoy las propiedades bajaron un 30%”, afirmó la martillera.
A su vez, puso el foco en los exorbitantes incrementos de los precios de los alquileres: “Además la Ley de Alquileres que hizo que se derogue, los alquileres aumentaron muchísimo, por lo que pagas menos el valor de lo que vale un alquiler. El tope son 250 millones, recomendamos ser precavidos y esperar otras líneas de crédito”.
¿Conviene pedir un crédito?
“Lo recomendable no es tomar el total del crédito, este tipo de créditos sirve para quienes tienen dos ambientes y quieran adquirir tres, para pedir menos monto y tener una previsión un poco más cercana”, advirtió.
No obstante, recomendó ser cautos: “Hay que ver cómo avanza todo, tomar menor monto y tener siempre un ahorro. La tasa es anual, el ajuste es mensual a través del UVA que se ajusta por inflación que ese es el riesgo”.
“Hay créditos de 40 millones que son 40 mil dólares, pueden acceder monotributistas, asalariados, responsables inscriptos e independientes, jubilados hasta 65 años”, detalló.
Luego, contó: “Estamos rebalsados de consultas, puede ser muy buena inversión. El público joven de 30/35 años entonces esta es una forma de ayuda que está funcionando bien”.
“El crédito está pensado para un público. Estamos hablando de cuotas de 700 mil pesos por mes, pero es una línea esperanzadora”, concluyó.
La jueza Martina Forns frenó cualquier acto administrativo que derive del decreto que pretende eliminar al organismo.
Insistió que “hay que debatirlo, hay que trabajarlo bien y obviamente en las comisiones se dará la discusión que se deba dar”.
Si bien El Calafate es uno de los principales destinos turísticos del país, Guatti remarcó que “siempre hay que mostrar que uno está vivo, que está activo, que hay diferentes experiencias, que hay excursiones nuevas, que hay excursiones que se han mejorado, que hay alternativas”.
En diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, Jairo Guzmán, referente de La Libertad Avanza en la provincia de Santa Cruz y titular del PAMI, apuntó a los gremios y los políticos, y los responsabilizó de que la provincia esté “sumida en la pobreza”.
Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.
Abarca toda la zona de la costanera e incluso varias cuadras hacia la zona céntrica. El fuerte olor se esparció desde las primeras horas de la madrugada y fue el comentario en toda la ciudad. ¿Qué pasa con los controles de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz?.
Juan Manuel Peralta, secretario de Turismo de Trevelin, destacó los preparativos para la temporada de verano y celebró el reconocimiento de la localidad como uno de los mejores pueblos turísticos rurales del mundo por la OMT.
Por la ausencia de los diputados de Unión por la Patria, se cayó la sesión que buscaba avanzar con cambios en las leyes que rigen a los gremios.
Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche, expresó su preocupación por los nuevos cambios dispuestos por el Gobierno Nacional en el calendario 2025.
La máxima autoridad de la Iglesia Católica se pronunció contra el operativo realizado en Cañadón Seco. Lo hizo a través de una carta de puño y letra enviada al padre Juan Carlos Molina. “No soy el primer cura que ha sido atacado”, apuntó.
Con una grúa de gran porte que aceptó realizar el trabajo, y con la presencia de vecinos en contra, el histórico árbol fue reubicado a los fines de continuar con la obra en avenida Padre Luchesse en la ciudad cordobesa.
La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF.
El requisito básico para poder ser parte de la institución es ser mayor de 15 años y tener ganas de “brindar tu tiempo para poder ayudar en distintas situaciones”.
Apelaron el acompañamiento de la comunidad, ya que en las últimas movilizaciones eran “menos de diez personas”.
La empresa de telecomunicaciones sumó un nuevo beneficio sin costo: un libro digital por mes, en formato ebook o audiolibro, a través de la app Skeelo. El objetivo es facilitar el acceso a la lectura en todo el país.