Concejal Serra: “El derrame y la contaminación se mantiene en un manto de silencio”
El ex candidato intendente y Concejal por el Frente de Izquierda, el Profesor Ángel Serra, se refirió al derrame de hidrocarburos frente al Glaciar Perito Moreno.
El Glaciar Perito Moreno, declarado como Patrimonio de la Humanidad en 1981, se encuentra amenazado por un derrame de hidrocarburos y aceites que habría sido provocado por una embarcación turística. Vale señalar que la situación fue notificada el pasado 11 de abril, cuando los guardaparques del Parque Nacional Los Glaciares detectaron la presencia de dos manchas oscuras compatibles con un derrame de hidrocarburos y aceite.
“Muy preocupados porque hablamos del principal recurso geoeconómico de la localidad, el atractivo turístico del que vive una comunidad de casi 30 mil habitantes. Enterarnos de esto por un portal de Río Gallegos”, contó el ex candidato intendente y Concejal por el Frente de Izquierda, Ángel Serra, en diálogo con EL MEDIADOR.
“El derrame y la contaminación se mantiene en un manto de silencio. Nos llama poderosamente la atención de que ni la dirigencia política del oficialismo y de la oposición, ni el propio intendente de El Calafate, ninguno ha emitido declaraciones. Hay silencio por parte de las autoridades del Parque Nacional y la Prefectura Naval Argentina. Esto se detecta el 11 de abril y el 12 guardaparques que estaban trabajando en la Zona se encuentran con grandes manchas flotando a la deriva del Brazo Rico”, precisó.
Seguidamente, sostuvo: “Hablamos de personas que conocen a la perfección la naturaleza del Lago, recién ayer 8 de mayo nos encontramos con un comunicado de la Administración de Parques Nacionales desestimando la denuncia de contaminación, desestimándola sin ninguna prueba y basándose en imágenes satelitales. Y esto nos genera mucha sospecha, hay un video tomado desde la popa de la embarcación de Hielo y Aventura que realiza las excursiones en el Glaciar y hay un video filmado por guardaparques donde el motor del estaba drenando en forma masiva una estala de aceite y gasoil”.
"Se detactaron las manchas captadas por los satélites que tenian una extensión de 15 kilómetros. No hay ninguna posibilidad que se trate de sedimentos de los arroyos que bajan de las costas de la parte sur del Parque Nacional Los Glaciares. Lo que falla es un motor de una embarcación", sentenció el edil.
"El Alacalufe nunca dejó de navegar a lo largo de los diez días, porque la denuncia entró recién el 18 de abril. El hecho toma estado publico el 8 de mayo. Recién el 22 de abril la APN envió personal de inspección al área del puerto de Bajo las Sombras, es decir, diez días después. Ese personal no tomó muestras de agua ni del área contaminada, con mancha parda oscura. ni de los restos y de las estelas negras que eran de aceite y gasoil que flotaban en la superficie. No hubo pericias, absolutamente nada", apuntó.
Te puede interesar
Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”
Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.
Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina
La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.