LA PROVINCIA Por: El Mediador 09 de mayo de 2024

Concejal Serra: “El derrame y la contaminación se mantiene en un manto de silencio”

El ex candidato intendente y Concejal por el Frente de Izquierda, el Profesor Ángel Serra, se refirió al derrame de hidrocarburos frente al Glaciar Perito Moreno.

El Glaciar Perito Moreno, declarado como Patrimonio de la Humanidad en 1981, se encuentra amenazado por un derrame de hidrocarburos y aceites que habría sido provocado por una embarcación turística. Vale señalar que la situación fue notificada el pasado 11 de abril, cuando los guardaparques del Parque Nacional Los Glaciares detectaron la presencia de dos manchas oscuras compatibles con un derrame de hidrocarburos y aceite. 

“Muy preocupados porque hablamos del principal recurso geoeconómico de la localidad, el atractivo turístico del que vive una comunidad de casi 30 mil habitantes. Enterarnos de esto por un portal de Río Gallegos”, contó el ex candidato intendente y Concejal por el Frente de Izquierda, Ángel Serra, en diálogo con EL MEDIADOR.

“El derrame y la contaminación se mantiene en un manto de silencio. Nos llama poderosamente la atención de que ni la dirigencia política del oficialismo y de la oposición, ni el propio intendente de El Calafate, ninguno ha emitido declaraciones. Hay silencio por parte de las autoridades del Parque Nacional y la Prefectura Naval Argentina. Esto se detecta el 11 de abril y el 12 guardaparques que estaban trabajando en la Zona se encuentran con grandes manchas flotando a la deriva del Brazo Rico”, precisó.

Seguidamente, sostuvo: “Hablamos de personas que conocen a la perfección la naturaleza del Lago, recién ayer 8 de mayo nos encontramos con un comunicado de la Administración de Parques Nacionales desestimando la denuncia de contaminación, desestimándola sin ninguna prueba y basándose en imágenes satelitales. Y esto nos genera mucha sospecha, hay un video tomado desde la popa de la embarcación de Hielo y Aventura que realiza las excursiones en el Glaciar y hay un video filmado por guardaparques donde el motor del estaba drenando en forma masiva una estala de aceite y gasoil”.

"Se detactaron las manchas captadas por los satélites que tenian una extensión de 15 kilómetros. No hay ninguna posibilidad que se trate de sedimentos de los arroyos que bajan de las costas de la parte sur del Parque Nacional Los Glaciares. Lo que falla es un motor de una embarcación", sentenció el edil.


"El Alacalufe nunca dejó de navegar a lo largo de los diez días, porque la denuncia entró recién el 18 de abril. El hecho toma estado publico el 8 de mayo. Recién el 22 de abril la APN envió personal de inspección al área del puerto de Bajo las Sombras, es decir, diez días después. Ese personal no tomó muestras de agua ni del área contaminada, con mancha parda oscura. ni de los restos y de las estelas negras que eran de aceite y gasoil que flotaban en la superficie. No hubo pericias, absolutamente nada", apuntó.

Te puede interesar

Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”

El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.

ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia

El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia

El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.

Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo

El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.

¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes

Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.