Sebastián Puig: “Vamos a seguir dando la batalla que haga falta"
El decano de la Universidad Tecnológica Nacional de la Facultad Regional Santa Cruz se refirió a los aumentos exponenciales del gas en la Patagonia. También se refirió a la situación de las universidades públicas y el complejo escenario nacional.
Este lunes, el Gobierno nacional decidió frenar la suba de tarifas de gas prevista para mayo de 2024, según la Resolución 224/2024 emitida por el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS). Ante este contexto, el decano de la Facultad Regional Santa Cruz de la UTN, Sebastián Puig, habló con EL MEDIADOR sobre el congelamiento de los precios del gas y expresó “son suspensiones, no hay nada que festejar nada”.
“La situación esta complicada, nos tiene preocupados y ocupados, tuvimos un incremento del 1251% en el valor de gas. En un país que cada vez se consume menos, se produce menos, todo aumenta, y subir una tarifa como el gas de 1251% me parece una salvajada. Como habitante de la Patagonia siento que no tienen ni la más remota idea de lo que es vivir en la Patagonia”.
“Este aumento lo tenemos en el segundo mes de menos consumo, nos falta mucho más para llegar a la parte más difícil. En la Patagonia los días son más cortos y que las temperaturas son otras, es desconocer lo que nos pasa”.
Respecto a la Marcha Federal Universitaria que tuvo lugar en todo el territorio nacional, aseguró: “La marcha fue impactante, pero no cambio nada. Estamos en una situación compleja, nos lleva a discutir cuestiones políticas, lo que se hizo con la UBA es una cuestión política también”.
Y subrayó: “Creo que es importante que la educación pública porque al menos iguala, no es equitativa, pero iguala porque podemos acceder todos sin distinción de género, religión y partido, no es equitativa porque muchos no llegan”.
“No tenemos presupuesto y al no tener presupuesto pasan las cosas que pasan. Lo que se especula es que habrá que hacer las recorridas e irán largando. Se cayó ciencia y técnica en las universidades, insumos, equipamiento, mantenimiento, no es solamente una cuestión salarial y de pagar la luz y el gas. Entonces la universidad ha acomodado cuestiones de partida para priorizar cuestiones de funcionamiento”, remarcó Puig.
En otro aspecto de la entrevista, criticó la actual gestión nacional: “Esto que está pasando no lo esperaba, muchos decían que no se iba a hacer, y sin embargo se hizo. La universidad es un reflejo de la sociedad, en Río Gallegos, 58 de cada 100 lo habrá votado a Milei. Hoy hay una campaña de desprestigio contra la universidad pública, que encima el presidente pone en su libro que es egresado de la UBA y no lo es”.
“La Ley Bases es nefasta, si nos arreglan el presupuesto, los pibes no pueden comer, no pueden transportarse, no hay salud, no pueden alquilar. Atentar contra la universidad es dejarnos vulnerables, esto es comparable con la pandemia”, alertó el decano de la UTN.
Asimismo, aseveró: “Nuestra comunidad universitaria entre docentes y nodocentes son 180 personas eso por mes, inyectan en la economía local alrededor de 180 millones de pesos, ese es el otro número que ayuda y colabora a mover el numero en la sociedad y ayuda a motorizar un poco”.
Te puede interesar
Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”
Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.
Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina
La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.