Omar Latini: "No le encuentro una coma a esta ley que beneficie a la clase trabajadora"

Lo dijo el referente del Partido Obrero en la provincia de Santa Cruz quien rechazó el proyecto de ley Bases que se debate esta mañana en el Senado de la Nación. A su vez, subrayó como "avance" que se trate la derogación de la Ley de Lemas en Santa Cruz, aunque advirtió a los diputados santacruceños que "se preocupen por la emergencia ocupacional y alimentaria de miles de familias de Santa Cruz que esperan un gesto".

El Senado dio inicio este miércoles a la sesión para tratar los proyectos de la ley Bases y el paquete fiscal. El gobierno de Javier Milei consiguió el quórum necesario de 37 senadores para poder sesionar. Se espera un debate maratónico que podría extenderse hasta la madrugada del jueves. De tener la luz verde de la Cámara alta, el proyecto deberá regresar a Diputados.

El oficialismo consiguió el quórum y arrancó el debate por la Ley Bases en el Senado

 En este contexto, el referente del Partido Obrero, Omar Latini, dialogó con EL MEDIADOR sobre el debate: “Nuestro rechazo a la ley Bases, al DNU y a las maniobras fraudulentas de la vieja casta negociando embajadas, y la hipocresía de quienes votan en general y discuten en particular, dándole facultades a un presidente que viene gobernando por decreto”.

“Dejo de mandar medicamentos oncológicos y se murieron 60 pacientes, se guardaron y robaron la plata que vino de organismos internacionales para alimentos y merenderos de todo el país, ensuciaron a las organizaciones sociales, lanzaron una persecución contra el Polo Obrero porque denunciamos esta situación desde el primer día, y finalmente hoy la Justicia intimó a que distribuyan los alimentos”, puntualizó.

Luego enumeró algunos ejemplos de lo que sucede en nuestra provincia: “La pobreza en Santa Cruz ha aumentado, entonces porqué los senadores de Santa Cruz le darán el voto a un presidente que ha aumentado la pobreza en Santa Cruz en los últimos meses, que hace de diciembre está paralizada la autovía Caleta- Comodoro por despido de más de 100 trabajadores de la UOCRA, por YCRT, porque Indus en Las Heras estuvieron parados porque la empresa está negociando los términos de los nuevos contratos”.

“La reforma laboral, la quita a los derechos de los trabajadores, que pone en la picota a los trabajadores privados y del Estado donde se termina la intangibilidad del empleo público garantizado por la Constitución, tanto a nivel nacional como provincial. No hay desacuerdo en los bloques en eso. El radicalismo que presentó su propio dictamen está de acuerdo con la reforma laboral”, amplió.

Seguidamente, el referente del Partido Obrero apuntó contra el paquete fiscal que también se debate en el Senado: “El famoso paquete fiscal las diferencias están en general de acuerdo en que se elimine al monotributo social que perjudica a trabajadores de la economía popular que pasan de pagar 3.200 pesos de monotributo a 26.000 pesos, muchos emprendimientos van a ser inviables o volverán a la economía en negro. Cada senador representa a un sector de la economía y de los empresarios de su región”.

“No le encuentro una coma en esta ley que beneficia a la clase trabajadora, sean activos, jubilados, de la actividad pública, privada o de la economía social”, concluyó Latini sobre este debate.

Por último, habló sobre el proyecto de ley que busca la derogación de la Ley de Lemas en Santa Cruz: “Es un reclamo de la ciudadanía durante muchos años, lo vemos como un avance, pero también decimos que a la democracia hay que darle contenido”.

“Si tengo el 60% de la población bajo la línea de pobreza y se compran alimentos para el 10% de la población, hay números que no cierran. Hay muchos santacruceños que la están pasando muy mal, le digo a los diputados firmantes que se preocupen por la emergencia ocupacional y alimentaria de miles de familias de Santa Cruz que esperan un gesto”, enfatizó.

Te puede interesar

La Justicia ordenó a Jairo Guzmán retractarse por expresiones discriminatorias contra la comunidad LGBTIQ+

El Juzgado de Primera Instancia de Río Gallegos resolvió parcialmente a favor de una demanda presentada por el área de Diversidad municipal y ordenó al dirigente de La Libertad Avanza retractarse públicamente, eliminar su polémica publicación y asistir a un dispositivo de reeducación.

Leguizamón acusó a los diputados de SER y rompió el acuerdo con Vidal

En un hecho sin precedentes, el Vicegobernador Leguizamón usó los canales oficiales de la Legislatura de Santa Cruz para criticar a los diputados de SER que pertenecen a su propio espacio y el del gobernador Vidal, marcando un corte total del acuerdo político y un distanciamiento del partido gobernante.

Fin del acuerdo: diputados de SER desmintieron a Leguizamón

La totalidad de los diputados del Bloque SER emitieron un comunicado, mostrándose juntos en una foto, donde desmienten al Vicegobernador. Lo acusan de vaciamiento de personal, contrataciones efectuadas por Presidencia y situaciones de conflicto generadas por Leguizamón con el personal.

Cruces con el Vicegobernador: levantaron la sesión en Diputados por “reclamo salarial”

El Bloque de SER se levantó de la sesión tras dar el “presente” y no regresó al recinto. Se habla de un reclamo al Vicegobernador Leguizamón por la disposición de cargos de la Cámara. No se volvió a tratar el desafuero de Españon.

Denuncian pérdidas de gas en la Escuela Especial N°6: hay docentes hospitalizados

Desde ADOSAC responsabilizan al Gobierno y exigen un plan urgente de refacción edilicia.

ADOSAC convoca a un paro docente de 24 horas para este jueves

La medida de fuerza fue anunciada por el gremio tras denunciar incumplimientos del gobierno provincial en acuerdos paritarios firmados hace menos de dos meses. ADOSAC advirtió que también acudirá a la Justicia para defender los derechos laborales.