Gabriel “Faty” Oliva: “Realmente se requiere la declaración de la emergencia climática"
Desde el INTA realizaron un informe preliminar sobre el estado de situación de las nevadas en la provincia de Santa Cruz. Al respecto, Gabriel “Faty” Oliva, coordinador de Investigación de la Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz, brindó detalles de la situación que afecta a la provincia.
Desde el INTA realizaron un informe preliminar sobre el estado de situación de las nevadas en la provincia de Santa Cruz.
Gabriel “Faty” Oliva, coordinador de Investigación de la Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz, dialogó con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, expresó: “En el INTA tenemos un laboratorio de detección que hizo parte del informe que se produjo para la emergencia climática que se iba a decretar en la sesión de diputados que fracaso el jueves. Está prevista para este martes, esperemos que se pueda declarar. Era un insumo para que los diputados pudieran evaluarlo y para que la provincia pida la emergencia”.
“Es un trabajo hecho con imágenes satelitales que nos muestra la extensión de la nevada y un trabajo con las agencias de extinción del INTA con la profundidad de la nieve y el efecto sobre los animales. Lo que se ve es que la nevada ha sido extraordinaria. Tenemos un problema de que la nevada empezaron muy pronto en la temporada. En los primeros días de mayo empezaron las nevadas y para el 25 de mayo tenemos casi la tercera parte de la superficie de la provincia cubierta de nieve”, sostuvo.
Prosiguió: “El problema es que se ha prolongado mucho la nevada, hay lugares en los que ya hace un mes o más que están cubiertos de nieve y de un manto bastante espeso. Vimos las imágenes y las grabaciones de los ovinos cubiertos de nieve, esto es en el 60% de la provincia cubierta de nieve, es algo extraordinario. La máxima que llega en los últimos 20 años llega a 8 millones de hectáreas y este año son 14 millones de hectáreas, con el agravante de que empezó temprano”.
“El más comprometido en este momento es Güer Aike, Lago Argentino, toda la zona donde estuvo el gobernador recorriendo. Tenemos problemas serios en toda la zona cordillerana, con nieves que cayeron en mayo, y cuando uno ve las temperaturas superficiales en junio tenemos temperaturas de -15°C, esto hace que cada evento se mantiene en el lugar y hace difícil el tema de los animales”, expuso.
Y cerró: "Realmente se requiere la declaración de la emergencia climática y la búsqueda de traer forraje y auxiliar a los ganaderos. Hay muchas estancias donde no se puede acceder".
Te puede interesar
San Julián se movilizará para pedir justicia por Zulma Malvar
Apelaron el acompañamiento de la comunidad, ya que en las últimas movilizaciones eran “menos de diez personas”.
Miguel del Plá cuestionó la actitud “extremadamente cerrada” del gobierno
Del Plá cuestionó la actitud “extremadamente cerrada” de parte del gobierno provincial y explicó que “es por eso que el gremio ha adoptado estas medidas de fuerza, porque no se ve la luz por ahí”.
Hugo Ochova: “Hoy el compañero municipal está en una situación caótica”
Aseguró que “no hay nada más lindo que poder sentarse y representar y pelear por cada uno de tus compañeros”.
Andrea Torres: “No entreguemos la tierra porque la soberanía es lo último que nos queda”
Según indicó, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) reclamó y se dispusieron tres meses nuevamente. Sin embargo, Torres remarcó el desgaste que implica “salir a los medios y tener que protestar por algo mínimo”.
Intentó quitarse la vida y provocó un incendio en su casa en El Calafate
Un hombre fue rescatado inconsciente por Bomberos tras provocar un incendio intencional en su vivienda del barrio Linda Vista. Permanece internado en terapia intensiva en el Hospital SAMIC.
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.