LA PROVINCIA 08/07/2024

Buscan declarar la emergencia económica en Chubut y Santa Cruz

Debido a la situación climática adversa en ambas provincias, las diputadas nacionales Ana María Ianni y Eugenia Alianiello elevaron una iniciativa con el fin de mitigar el impacto económico, social, alimentario, sanitario y demás consecuencias derivadas de este fenómeno.

El Proyecto solicita declarar zona de desastre y de emergencia económica, productiva, vial, rural, de comunicación y social, por el plazo de noventa días, las provincias de Chubut y Santa Cruz, afectadas por bajas temperaturas extremas e intensas nevadas que vienen padeciendo desde junio del corriente año.

Ianni explica que esta situación “viene produciendo situaciones desastrosas en numerosas zonas rurales y urbanas, afectando el tránsito en rutas, ejido urbano y el normal desarrollo de las actividades educativas”.

El sector ganadero en particular se ve altamente perjudicado, con la consecuencia de pérdida de hacienda y retraso en la temporada de esquila. Sólo en Santa Cruz se estima que un millón de ovejas y más de 40 mil vacas están en riesgo.

Mediante la iniciativa se solicita al Poder Ejecutivo Nacional la creación de un fondo especial de asistencia para el otorgamiento de créditos a tasa 0% para los perjudicados, instrumentar regímenes especiales de pago de las obligaciones impositivas y previsionales a cargo de la AFIP y la ANSES, y la suspensión de juicios de ejecución fiscal para el cobro de impuestos adeudados, mientras dure la emergencia.

“Es necesario que el Gobierno nacional tome las medidas necesarias y brinde tanto apoyo económico como soluciones específicas a las diversas problemáticas que acontecen en las provincias señaladas, luego del temporal de nieve y las condiciones climáticas adversas de los que no se tenía registro desde hace más de cien años” concluyó Ianni.

Dictamen por el Fondo Nacional de Turismo

En la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados de la Nación, avanzó la iniciativa de autoría de la diputada Ana María Ianni que solicita al Poder Ejecutivo Nacional tener en cuenta en el Presupuesto Nacional la incorporación de la prórroga de la vigencia del Fondo Nacional de Turismo por el término de diez años a partir del 2025.

“El objetivo de esta medida es garantizar, con la debida antelación, la continuidad del Fondo Nacional de Turismo como herramienta de financiamiento de las acciones y políticas públicas para la actividad turística” expresó la legisladora, “más aún ante la incertidumbre que genera el futuro de la actividad con una cartera que fue degradada, cambia de órbita constantemente, y ahora queda bajo el ala del nuevo ministerio que parece tener el claro objetivo de destruir, desfinanciar y terminar con todas las políticas públicas que llevaron años de esfuerzo y construcción”.

Te puede interesar

La Justicia ordenó a Jairo Guzmán retractarse por expresiones discriminatorias contra la comunidad LGBTIQ+

El Juzgado de Primera Instancia de Río Gallegos resolvió parcialmente a favor de una demanda presentada por el área de Diversidad municipal y ordenó al dirigente de La Libertad Avanza retractarse públicamente, eliminar su polémica publicación y asistir a un dispositivo de reeducación.

Leguizamón acusó a los diputados de SER y rompió el acuerdo con Vidal

En un hecho sin precedentes, el Vicegobernador Leguizamón usó los canales oficiales de la Legislatura de Santa Cruz para criticar a los diputados de SER que pertenecen a su propio espacio y el del gobernador Vidal, marcando un corte total del acuerdo político y un distanciamiento del partido gobernante.

Fin del acuerdo: diputados de SER desmintieron a Leguizamón

La totalidad de los diputados del Bloque SER emitieron un comunicado, mostrándose juntos en una foto, donde desmienten al Vicegobernador. Lo acusan de vaciamiento de personal, contrataciones efectuadas por Presidencia y situaciones de conflicto generadas por Leguizamón con el personal.

Cruces con el Vicegobernador: levantaron la sesión en Diputados por “reclamo salarial”

El Bloque de SER se levantó de la sesión tras dar el “presente” y no regresó al recinto. Se habla de un reclamo al Vicegobernador Leguizamón por la disposición de cargos de la Cámara. No se volvió a tratar el desafuero de Españon.

Denuncian pérdidas de gas en la Escuela Especial N°6: hay docentes hospitalizados

Desde ADOSAC responsabilizan al Gobierno y exigen un plan urgente de refacción edilicia.

ADOSAC convoca a un paro docente de 24 horas para este jueves

La medida de fuerza fue anunciada por el gremio tras denunciar incumplimientos del gobierno provincial en acuerdos paritarios firmados hace menos de dos meses. ADOSAC advirtió que también acudirá a la Justicia para defender los derechos laborales.