LA PROVINCIA 08 de julio de 2024

El Congreso de ADOSAC exige una mejora de la última propuesta salarial

El Congreso Extraordinario Provincial de la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) pidió que se mejore la última propuesta salarial presentada por el Ejecutivo. La paritaria se retoma este lunes.

Este sábado se realizó el Congreso extraordinario provincial de la ADOSAC, los que tras analizar la última propuesta salarial presentada por el Ejecutivo Provincial resolvieron solicitar una mejora de la misma, en términos de tramos y porcentajes respectivamente, con el objeto de alcanzar los costos de la Canasta Básica total de la Patagonia, aceptando el trabajo escalafonario que recupera la relación 3 a 1 sobre el cual se deben realizar todas las propuestas a futuro con el compromiso de regularizar los cargos restantes a corto plazo.

Asimismo, exigen el Pago del título en el segundo cargo basados en el principio constitucional por Igual Tarea, Igual Remuneración. Además, ratificaron el paro del día 12 de junio, en el marco de la jornada de lucha contra la Ley de Bases.

En el congreso la ADOSAC también rechazó la modificación del Vademécum publicado recientemente por la Caja de Servicios Sociales, “por restringir los medicamentos en varias especialidades”, afirmaron. En este marco, se solicitan al Presidente de la CSS y al Gobierno provincial retrotraer esta medida, que califican de restrictiva y limitante a la salud de los afiliados de toda la provincia.

Clases

Otro de los pedidos de los maestros es que en el marco de la Emergencia Climática de la Patagonia se extienda el receso invernal con el objetivo de accionar un plan de mantenimiento e inversión en las escuelas que revierta el deficiente estado en el que se encuentran a raíz de años de desinversión y abandono.

FUENTE: TiempoSur.

Te puede interesar

Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”

La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.

Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”

El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.

Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo

Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.

Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”

En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.

Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”

Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.

Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina

La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.