LA PROVINCIA Por: El Mediador 12 de julio de 2024

Fernández: "El impuesto a las ganancias que se le cobra a los jubilados es inconstitucional"

El abogado argumentó su inconstitucionalidad y explicó los pasos legales para reclamar su devolución.

El abogado previsional Manuel Granillo Fernández se refirió al Impuesto a las Ganancias y si los jubilados deben pagarlo, un tema que tomó relevancia en los últimos días.

Granillo Fernández argumenta que este impuesto vulnera varios principios constitucionales. Es por ello que subraya que las jubilaciones no son ganancias propiamente dichas, sino una retribución por lo aportado durante la vida laboral. Además, sostiene que gravarlas con este impuesto implica una doble imposición y contradice la integralidad del haber jubilatorio, considerándolo inconstitucional.

El letrado Granillo Fernández y su estudio han interpuesto acciones judiciales en nombre de jubilados, solicitando la inconstitucionalidad del impuesto y la restitución de lo cobrado indebidamente. Destaca que, hasta el momento, todas las sentencias obtenidas han sido favorables a los jubilados, ordenando la devolución de lo retenido.

En este tema, subrayó en diàlogo con EL MEDIADOR: "Nosotros tenemos un estudio que tiene sede en Caleta Olivia, trabaja en Buenos Aires, en Córdoba y Santa Cruz, estamos interponiendo distintas acciones de amparo en contra de la AFIP, porque sostenemos que el impuesto a las ganancias que se le cobra a los jubilados es completamente inconstitucional".

"Nosotros creemos que los haberes jubilatorios de los retirados, pensionados, no son una ganancia, sino una retribución de lo que han aportado a la vida laboralmente activa que han tenido. De entrada, este impuesto a las ganancias que opera como retención en los retiros de los sujetos pasivos del sector es inconstitucional", detacó.

"Peticionamos que se deje de descontar el impuesto a las ganancias al jubilado, pensionado o retirado, y se le restituya lo que ha sido indebidamente cobrado", agregó.

Granillo Fernández instó a los jubilados a revisar sus recibos para detectar descuentos por ganancias y a contactar a profesionales legalmente capacitados en el tema para iniciar las acciones correspondientes a tiempo, considerando el plazo de prescripción.

Te puede interesar

Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”

La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.

Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”

El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.

Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo

Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.

Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”

En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.

Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”

Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.

Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina

La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.