Fernández: "El impuesto a las ganancias que se le cobra a los jubilados es inconstitucional"

El abogado argumentó su inconstitucionalidad y explicó los pasos legales para reclamar su devolución.

El abogado previsional Manuel Granillo Fernández se refirió al Impuesto a las Ganancias y si los jubilados deben pagarlo, un tema que tomó relevancia en los últimos días.

Granillo Fernández argumenta que este impuesto vulnera varios principios constitucionales. Es por ello que subraya que las jubilaciones no son ganancias propiamente dichas, sino una retribución por lo aportado durante la vida laboral. Además, sostiene que gravarlas con este impuesto implica una doble imposición y contradice la integralidad del haber jubilatorio, considerándolo inconstitucional.

El letrado Granillo Fernández y su estudio han interpuesto acciones judiciales en nombre de jubilados, solicitando la inconstitucionalidad del impuesto y la restitución de lo cobrado indebidamente. Destaca que, hasta el momento, todas las sentencias obtenidas han sido favorables a los jubilados, ordenando la devolución de lo retenido.

En este tema, subrayó en diàlogo con EL MEDIADOR: "Nosotros tenemos un estudio que tiene sede en Caleta Olivia, trabaja en Buenos Aires, en Córdoba y Santa Cruz, estamos interponiendo distintas acciones de amparo en contra de la AFIP, porque sostenemos que el impuesto a las ganancias que se le cobra a los jubilados es completamente inconstitucional".

"Nosotros creemos que los haberes jubilatorios de los retirados, pensionados, no son una ganancia, sino una retribución de lo que han aportado a la vida laboralmente activa que han tenido. De entrada, este impuesto a las ganancias que opera como retención en los retiros de los sujetos pasivos del sector es inconstitucional", detacó.

"Peticionamos que se deje de descontar el impuesto a las ganancias al jubilado, pensionado o retirado, y se le restituya lo que ha sido indebidamente cobrado", agregó.

Granillo Fernández instó a los jubilados a revisar sus recibos para detectar descuentos por ganancias y a contactar a profesionales legalmente capacitados en el tema para iniciar las acciones correspondientes a tiempo, considerando el plazo de prescripción.

Te puede interesar

La Justicia ordenó a Jairo Guzmán retractarse por expresiones discriminatorias contra la comunidad LGBTIQ+

El Juzgado de Primera Instancia de Río Gallegos resolvió parcialmente a favor de una demanda presentada por el área de Diversidad municipal y ordenó al dirigente de La Libertad Avanza retractarse públicamente, eliminar su polémica publicación y asistir a un dispositivo de reeducación.

Leguizamón acusó a los diputados de SER y rompió el acuerdo con Vidal

En un hecho sin precedentes, el Vicegobernador Leguizamón usó los canales oficiales de la Legislatura de Santa Cruz para criticar a los diputados de SER que pertenecen a su propio espacio y el del gobernador Vidal, marcando un corte total del acuerdo político y un distanciamiento del partido gobernante.

Fin del acuerdo: diputados de SER desmintieron a Leguizamón

La totalidad de los diputados del Bloque SER emitieron un comunicado, mostrándose juntos en una foto, donde desmienten al Vicegobernador. Lo acusan de vaciamiento de personal, contrataciones efectuadas por Presidencia y situaciones de conflicto generadas por Leguizamón con el personal.

Cruces con el Vicegobernador: levantaron la sesión en Diputados por “reclamo salarial”

El Bloque de SER se levantó de la sesión tras dar el “presente” y no regresó al recinto. Se habla de un reclamo al Vicegobernador Leguizamón por la disposición de cargos de la Cámara. No se volvió a tratar el desafuero de Españon.

Denuncian pérdidas de gas en la Escuela Especial N°6: hay docentes hospitalizados

Desde ADOSAC responsabilizan al Gobierno y exigen un plan urgente de refacción edilicia.

ADOSAC convoca a un paro docente de 24 horas para este jueves

La medida de fuerza fue anunciada por el gremio tras denunciar incumplimientos del gobierno provincial en acuerdos paritarios firmados hace menos de dos meses. ADOSAC advirtió que también acudirá a la Justicia para defender los derechos laborales.