LA PROVINCIA 18 de agosto de 2024

La UON y un paso más hacia el acceso irrestricto a la universidad

Este lunes se cumple un nuevo aniversario de la creación de la Universidad Obrera Nacional, también conocida por sus siglas UON, y actualmente llamada Universidad Tecnológica Nacional (UTN).

Fue el 19 de agosto de 1948, mediante la Ley 13.229 del Congreso de la Nación, que esta institución fue creada, como parte de la Tercera Etapa de los Ciclos de Formación Técnica dependientes de la CNAOP. La UON fue inaugurada el 17 de marzo de 1953.

Desde sus comienzos, el objetivo principal de la universidad fue la capacitación de los obreros y obreras, así como también contribuir a la industrialización del país y su elevación cultural.

“Para nosotros es una fecha que impacta, la universidad obrera fue creada para llevar adelante un plan estratégico de Nación, el objetivo de su creación fue dar las herramientas a los trabajadores y trabajadoras para que puedan acompañar y ejecutar ese planeamiento”, explicó el decano Sebastian Puig al hablar sobre esta importante fecha.

Gracias a este gran paso, las clases trabajadoras pudieron tener una plaza donde antes eran excluidos, donde antes solo había espacio para los hijos e hijas de las familias más pudientes. Y es que “allí reside su importancia, ya que fue un importante paso hacia el acceso irrestricto a la Universidad. Ahora, podían incursionar en la educación superior no solo los tuvieran los recursos económicos, sino toda persona que haya terminado los estudios secundarios. Los aranceles dejaron de ser un filtro para quienes querían educarse”, agregó Puig. 

Juan Domingo Perón, su creador sostenía que “La conquista más grande fue que allí, la universidad se llenó de hijos de obreros, donde antes estaba solamente admitido el oligarca. Porque la forma de llevar al oligarca es poner altos aranceles, entonces solamente puede ir el que los pague. Nosotros suprimimos todos los aranceles, era totalmente gratis”.

Por eso, hoy más que nunca, reiteramos la importancia de la educación pública, gratuita, inclusiva, laica y de calidad, para que la universidad se siga llenando de la clase trabajadora y de sus hijos e hijas.

Te puede interesar

Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”

La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.

Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”

El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.

Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo

Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.

Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”

En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.

Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”

Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.

Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina

La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.