LA PROVINCIA 18 de agosto de 2024

La UON y un paso más hacia el acceso irrestricto a la universidad

Este lunes se cumple un nuevo aniversario de la creación de la Universidad Obrera Nacional, también conocida por sus siglas UON, y actualmente llamada Universidad Tecnológica Nacional (UTN).

Fue el 19 de agosto de 1948, mediante la Ley 13.229 del Congreso de la Nación, que esta institución fue creada, como parte de la Tercera Etapa de los Ciclos de Formación Técnica dependientes de la CNAOP. La UON fue inaugurada el 17 de marzo de 1953.

Desde sus comienzos, el objetivo principal de la universidad fue la capacitación de los obreros y obreras, así como también contribuir a la industrialización del país y su elevación cultural.

“Para nosotros es una fecha que impacta, la universidad obrera fue creada para llevar adelante un plan estratégico de Nación, el objetivo de su creación fue dar las herramientas a los trabajadores y trabajadoras para que puedan acompañar y ejecutar ese planeamiento”, explicó el decano Sebastian Puig al hablar sobre esta importante fecha.

Gracias a este gran paso, las clases trabajadoras pudieron tener una plaza donde antes eran excluidos, donde antes solo había espacio para los hijos e hijas de las familias más pudientes. Y es que “allí reside su importancia, ya que fue un importante paso hacia el acceso irrestricto a la Universidad. Ahora, podían incursionar en la educación superior no solo los tuvieran los recursos económicos, sino toda persona que haya terminado los estudios secundarios. Los aranceles dejaron de ser un filtro para quienes querían educarse”, agregó Puig. 

Juan Domingo Perón, su creador sostenía que “La conquista más grande fue que allí, la universidad se llenó de hijos de obreros, donde antes estaba solamente admitido el oligarca. Porque la forma de llevar al oligarca es poner altos aranceles, entonces solamente puede ir el que los pague. Nosotros suprimimos todos los aranceles, era totalmente gratis”.

Por eso, hoy más que nunca, reiteramos la importancia de la educación pública, gratuita, inclusiva, laica y de calidad, para que la universidad se siga llenando de la clase trabajadora y de sus hijos e hijas.

Te puede interesar

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia

El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.

Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo

El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.

¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes

Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.