La reforma del Código Procesal Penal de Santa Cruz próxima a ser ley
La iniciativa parlamentaria que tiene por objeto establecer un servicio de justicia penal ágil y eficiente, tuvo despacho favorable en comisiones, por lo que será tratado próximamente en el recinto de la Legislatura Provincial.
El proyecto de Ley N°265/24 que tomó estado parlamentario el día 6 de este mes, de autoría del legislador Fernando Martínez Alfaro del bloque “Por Santa Cruz”, busca modificar el Código Procesal Penal de la provincia de Santa Cruz en la sección de Solución de conflictos, Criterios de Oportunidad: Conciliación y Reparación Integral del Perjuicio. En ese marco se incorporan cuatro nuevos artículos y se modifican dos de ellos para robustecer el alcance y funcionamiento del sistema judicial santacruceño.
En ese sentido, se propone la incorporación de la conciliación y la reparación integral del perjuicio del Código Procesal Penal y “a la necesidad de regular estas salidas alternativas, las qué por haber sido incluidas en el Código Penal, ya resultan operativas más allá de la ausencia de reglamentación en la normativa de forma. Al no estar reguladas, su aplicación no se encuentra limitada a determinados delitos, lo cual demuestra la imperiosa necesidad de limitar su utilización a ciertos casos en los que una salida alternativa implique la mejor forma de finalizar un proceso”, señala el autor en los fundamentos de la iniciativa que además cuenta con el acompañamiento de los legisladores Javier Jara, Fernando Pérez y Cristian Ojeda.
Cabe destacar que las modificaciones que se pretenden incorporar, tras la sanción en el año 2015 del nuevo Código Procesal Penal Federal y la reforma del Código Penal, incorporarán distintas causales de extinción de la acción penal, tales como la aplicación de criterios de oportunidad, la conciliación, la reparación integral del perjuicio y el cumplimiento de las condiciones establecidas para la suspensión del juicio a prueba. Estas nuevas causales representan una salida institucional de mejor calidad para las partes y una alternativa al proceso penal tradicional, evitando la necesidad de realizar un juicio con el consiguiente desgaste jurisdiccional y el uso innecesario de tiempos y recursos.
La implementación de nuevos mecanismos de extinción de la acción penal, ya reconocidos a nivel federal y reglamentados en diversas provincias, permitirá mejorar la eficacia del sistema penal y optimizar los recursos humanos de la administración de justicia en esta área. Esto resultará en un aumento de la capacidad de respuesta y en la reducción de los tiempos de resolución de los casos. La necesidad urgente de reforma de la justicia penal santacruceña permitirá acelerar los procesos penales, optimizar los recursos existentes, y adecuar herramientas y procedimientos, asegurando los derechos del imputado y garantizando una mayor protección de los derechos de la víctima.
Te puede interesar
Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”
Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.
Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina
La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.