La reforma del Código Procesal Penal de Santa Cruz próxima a ser ley

La iniciativa parlamentaria que tiene por objeto establecer un servicio de justicia penal ágil y eficiente, tuvo despacho favorable en comisiones, por lo que será tratado próximamente en el recinto de la Legislatura Provincial.

LA PROVINCIA 22/08/2024
DSC_3465

El proyecto de Ley N°265/24 que tomó estado parlamentario el día 6 de este mes, de autoría del legislador Fernando Martínez Alfaro del bloque “Por Santa Cruz”, busca modificar el Código Procesal Penal de la provincia de Santa Cruz en la sección de Solución de conflictos, Criterios de Oportunidad: Conciliación y Reparación Integral del Perjuicio. En ese marco se incorporan cuatro nuevos artículos y se modifican dos de ellos para robustecer el alcance y funcionamiento del sistema judicial santacruceño.

En ese sentido, se propone la incorporación de la conciliación y la reparación integral del perjuicio del Código Procesal Penal y “a la necesidad de regular estas salidas alternativas, las qué por haber sido incluidas en el Código Penal, ya resultan operativas más allá de la ausencia de reglamentación en la normativa de forma. Al no estar reguladas, su aplicación no se encuentra limitada a determinados delitos, lo cual demuestra la imperiosa necesidad de limitar su utilización a ciertos casos en los que una salida alternativa implique la mejor forma de finalizar un proceso”, señala el autor en los fundamentos de la iniciativa que además cuenta con el acompañamiento de los legisladores Javier Jara, Fernando Pérez y Cristian Ojeda.

DSC_3439

Cabe destacar que las modificaciones que se pretenden incorporar, tras la sanción en el año 2015 del nuevo Código Procesal Penal Federal y la reforma del Código Penal, incorporarán distintas causales de extinción de la acción penal, tales como la aplicación de criterios de oportunidad, la conciliación, la reparación integral del perjuicio y el cumplimiento de las condiciones establecidas para la suspensión del juicio a prueba. Estas nuevas causales representan una salida institucional de mejor calidad para las partes y una alternativa al proceso penal tradicional, evitando la necesidad de realizar un juicio con el consiguiente desgaste jurisdiccional y el uso innecesario de tiempos y recursos.

La implementación de nuevos mecanismos de extinción de la acción penal, ya reconocidos a nivel federal y reglamentados en diversas provincias, permitirá mejorar la eficacia del sistema penal y optimizar los recursos humanos de la administración de justicia en esta área. Esto resultará en un aumento de la capacidad de respuesta y en la reducción de los tiempos de resolución de los casos. La necesidad urgente de reforma de la justicia penal santacruceña permitirá acelerar los procesos penales, optimizar los recursos existentes, y adecuar herramientas y procedimientos, asegurando los derechos del imputado y garantizando una mayor protección de los derechos de la víctima. 

Te puede interesar
Captura de pantalla_25-3-2025_173727_www.facebook.com

Fuerte repudio por el retiro del monumento a Osvaldo Bayer

El Mediador
LA PROVINCIA 25/03/2025

A un día del 24 de marzo y en el Día del Trabajador de Prensa, el Gobierno Nacional ordenó la demolición de la estructura ubicada en el ingreso a Río Gallegos, en homenaje al escritor, periodista e investigador, autor de La Patagonia Rebelde. Desde distintos sectores, incluido el Gobierno de Santa Cruz, rechazaron la medida.

webvero (22)

Hugo Contreras: "Me siento violentado"

El Mediador
LA PROVINCIA 20/03/2025

El dueño de la Granja Avícola "La Guardiana" denuncia el plagio de su proyecto por parte del gobierno provincial, convirtiéndolo en parte de la nueva empresa estatal Santa Cruz Puede Sociedad Anónima Unipersonal (S.A.U.).

Lo más visto
Captura de pantalla_25-3-2025_173727_www.facebook.com

Fuerte repudio por el retiro del monumento a Osvaldo Bayer

El Mediador
LA PROVINCIA 25/03/2025

A un día del 24 de marzo y en el Día del Trabajador de Prensa, el Gobierno Nacional ordenó la demolición de la estructura ubicada en el ingreso a Río Gallegos, en homenaje al escritor, periodista e investigador, autor de La Patagonia Rebelde. Desde distintos sectores, incluido el Gobierno de Santa Cruz, rechazaron la medida.

webvero (31)

Intendente Grasso anunció que se restituirá el monumento a Osvaldo Bayer

El Mediador
LA CIUDAD25/03/2025

El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, se manifestó en contra de la decisión del Gobierno Nacional de retirar el monumento a Osvaldo Bayer. A través de sus redes sociales, reafirmó su compromiso de devolver el homenaje a la obra "Patagonia Rebelde" que representa un símbolo de la historia de la región.