LA PROVINCIA Por: El Mediador 26 de agosto de 2024

"El CPE mantiene la misma política anti-docente del gobierno anterior," denuncian vocales

Vocales del Consejo Provincial de Educación (CPE) sostienen que la gestión actual continúa con políticas que perjudican a los docentes y vulneran sus derechos, en línea con administraciones anteriores. Señalan falta de diálogo y problemas graves en la infraestructura escolar.

En un comunicado reciente, los vocales Pedro Cormack y Gloria Robles denunciaron que "el Consejo Provincial de Educación (CPE) sigue manteniendo la misma política anti-docente del gobierno anterior". Según afirman, "existe un hilo conductor entre los últimos 30 años de Kirchnerismo y la gestión actual que es el ataque y ninguneo a los docentes en particular y a la Educación en general".

Los vocales criticaron la "falta de espíritu democrático" en las instancias de diálogo, mencionando que "no se convocan a sesiones, ni a reuniones de comisión Carrera Docente". Asimismo, señalaron que "han pasado 8 meses y persiste la suspensión de clases por falta de calefacción, falta de agua, insumos, etc.".

El comunicado también acusa al CPE de "violar el Estatuto Docente" al negarse a aplicar el artículo 6, inciso 'd'. "Esta actitud refleja un profundo desprecio hacia la labor docente, castigando a quienes, después de años de servicio dedicados a la educación", advierten.

Entregan los casi mil juguetes que fueron donados: “Una caricia al alma”

Además, señalaron que "algunos docentes se ven obligados a reducir su salario a la mitad si tienen doble cargo, al dejar de percibir el salario correspondiente al cargo suplente o interino". Esta situación, según los vocales, "agrava aún más la situación personal de los docentes, vulnerando derechos adquiridos desde la paritaria docente y con fuerza de ley".

Cormack y Robles concluyeron que "el CPE parece olvidar la premisa constitucional que establece al trabajador como sujeto de preferente tutela legal", lo que, según ellos, "vulnera derechos fundamentales, exponiendo a la docencia a la precariedad y a la inseguridad económica en uno de los momentos más delicados de sus vidas".

"El apego a las normas y el sentido de humanidad deben ser los motores de una gestión que para lograr ser diferente de la anterior debe abandonar de una vez y para siempre los vicios de las mismas prácticas de atropello y apriete que la antecedieron", añadieron los vocales.

Finalmente, subrayaron que "la comunidad educativa necesita ser atendida a través de sus más legítimos representantes, y las soluciones partirán de empatizar y asumir una relación de fraternidad con sus protagonistas y no de la demagogia de simples fotos y discursos vacíos".

Te puede interesar

Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”

La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.

Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”

El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.

Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo

Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.

Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”

En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.

Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”

Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.

Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina

La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.