LA PROVINCIA 19 de septiembre de 2024

Escándalo por venta de carbón: allanaron YCRT

Allanamiento en YCRT por presuntas coimas en venta de carbón a empresa israelí.

Este jueves, Gendarmería Nacional llevó a cabo un operativo en las oficinas de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) en Río Turbio, en el marco de una investigación por presuntas irregularidades y coimas en un fallido proceso de venta de carbón a la empresa israelí TEGI. La acción fue ordenada por el juez Julián Ercolini tras una denuncia de corrupción presentada por la diputada porteña Graciela Ocaña.

El escándalo se desató semanas atrás, cuando surgieron acusaciones de que intermediarios exigieron sobornos a TEGI para cerrar la transacción. Ocaña identificó a Thierry Decoud, exinterventor de YCRT, y a los brokers Andrés Gross y Alejandro Salemme como los principales involucrados en esta trama de "cohecho y tráfico de influencias". Según la denuncia, Gross y Salemme habrían contactado al representante de TEGI en Argentina exigiendo un pago adicional que frustró la operación.

El allanamiento comenzó a las 9 de la mañana y se realizó en presencia de empleados de YCRT. El operativo incluyó un fuerte despliegue de vehículos de Gendarmería en las inmediaciones, evidenciando la gravedad de la situación.

La denuncia fue presentada el 10 de septiembre, coincidiendo con la destitución de Decoud por parte del presidente Javier Milei. Ocaña solicitó que se investigue exhaustivamente la venta de carbón a TEGI, revisando documentos y expedientes de los últimos cinco años en busca de evidencias del intento de cohecho.

Te puede interesar

Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios

Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.

ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento

ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.

Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement

Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.

El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones

El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.

César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”

Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.

Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”

El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.