Bruno Larroca presenta “Tiempo, voces verdad. No nos cuenten Cromañon”
El libro busca expresar la información correcta y los datos relacionados junto con las sensaciones y recuerdos de los sobrevivientes. Además, establece un recorrido histórico desde aquella fatídica noche y cuenta con participaciones de reconocidos artistas nacionales como Carlos Alberto “Indio” Solari.
El periodista y escritor Bruno Larroca, dialogó en exclusiva en EL MEDIADOR sobre la obra “Tiempo, voces verdad. No nos cuenten Cromañon”. La dirección de la obra estuvo a cargo de la Organización No Nos Cuenten Cromañon (NNCC) integrada por familiares y víctimas de una de las peores tragedias de la historia del rock argentino ocurrida el 30 de diciembre del 2004.
El libro busca expresar la información correcta y los datos relacionados junto con las sensaciones y recuerdos de los sobrevivientes. Además, establece un recorrido histórico desde aquella fatídica noche y cuenta con participaciones de reconocidos artistas nacionales como Carlos Alberto “Indio” Solari.
La obra que apunta a la generación rockera que vivió o recuerda la tragedia con una visión por fuera de los grandes medios de comunicación, será presentada el próximo 24 de octubre en el Consejo Deliberante de El Calafate y el sábado 26 de octubre en el Centro Cultural de Santa Cruz en Río Gallegos.
“El objetivo del libro es ser un legado y una fuente de información para que generaciones anteriores y los pibes de las nuevas generaciones tengan un material de consulta”, ratificó el periodista.
El libro cuenta con testimonios de familiares y amigos de las 194 víctimas fallecidas en aquel trágico incendio que ocasionó heridas a 1432 jóvenes. Durante los primeros 10 años tras la tragedia 16 padres de víctimas murieron a causa de enfermedades producidas por la depresión y angustia y unos 23 jóvenes que lograron salir se suicidaron por falta de asistencia y contención y más de 150 sobrevivientes necesitan o continúan realizando tratamientos psicológicos para continuar con su vida.
El show de la banda Callejeros se realizó en República Cromañón, un espacio ubicado en el barrio de Once de la ciudad de Buenos Aires. Durante el recital de la banda argentina actualmente nombrada Don Osvaldo Había un total de 3.500, cuando el máximo habilitado por el Gobierno porteño era de 1.031 personas, según menciona Ámbito en una nota de diciembre del 2023.
“Los protagonistas nunca quisieron hablar con nadie y hoy participan de actividades para generar conciencia de seguridad de los eventos de rock que se desarrollan en colegios de todo el país”, explicó el productor musical y agregó: “Hay personas que después de 19 años hablan por primera vez y personas que siempre lo hicieron, todos forman parte de este libro”.
En este sentido, la obra relata uno de los episodios en donde los sobrevivientes perdieron familia, amigos, novias, compañeros de trabajo y conocidos ocasionando un “daño muy grande”, afirmó el reconocido periodista. “Hay familiares que mucho tiempo no pudieron expresarse porque tuvieron la culpa por haber sobrevivido”, sentenció Larroca.
Ausencia del Estado
Larroca también detalló la falta de apoyo público ante el hecho: “La ausencia del Estado estuvo presente desde la corrupción y las coimas que existían en aquella época, hace 20 años y las coimas, los actos de corrupción ya formaban parte de la cotidianidad y no queremos que se repita nunca más”.
El periodista ratificó su idea señalando la casi inexistente ayuda suministrada para superar la tristeza del hecho: “Los sobrevivientes no tuvieron la ayuda psicológica suficiente”. En este contexto, el productor musical y ratificó la idea: “El apoyo existió solo en algún hospital público de la ciudad de Buenos Aires que tenían muchas irregularidades de falta de personal y tiempo destinado al programa de asistencia”.
Finalmente, el reconocido productor musical lamentó que algunos testimonios fueron filtrados a la prensa y son hechos denunciados por familiares y amigos de las víctimas.
Te puede interesar
HOT SALE: Banco Santa Cruz y Tienda Clic ofrecen hasta 24 cuotas sin interés
Esta promoción que es una bomba la pueden aprovechar los clientes de Banco Santa Cruz que cuenten con tarjeta de crédito, los días 12, 13 y 14 de mayo en toda la tienda.
ADOSAC denunció penalmente al CPE por la fuga de gas en la Escuela Especial N°6
El gremio docente solicitó que la justicia investigue posibles delitos por incumplimiento de deberes de funcionario público. Se presentó como querellante para impulsar la causa.
La Justicia ordenó a Jairo Guzmán retractarse por expresiones discriminatorias contra la comunidad LGBTIQ+
El Juzgado de Primera Instancia de Río Gallegos resolvió parcialmente a favor de una demanda presentada por el área de Diversidad municipal y ordenó al dirigente de La Libertad Avanza retractarse públicamente, eliminar su polémica publicación y asistir a un dispositivo de reeducación.
Leguizamón acusó a los diputados de SER y rompió el acuerdo con Vidal
En un hecho sin precedentes, el Vicegobernador Leguizamón usó los canales oficiales de la Legislatura de Santa Cruz para criticar a los diputados de SER que pertenecen a su propio espacio y el del gobernador Vidal, marcando un corte total del acuerdo político y un distanciamiento del partido gobernante.
Fin del acuerdo: diputados de SER desmintieron a Leguizamón
La totalidad de los diputados del Bloque SER emitieron un comunicado, mostrándose juntos en una foto, donde desmienten al Vicegobernador. Lo acusan de vaciamiento de personal, contrataciones efectuadas por Presidencia y situaciones de conflicto generadas por Leguizamón con el personal.
Cruces con el Vicegobernador: levantaron la sesión en Diputados por “reclamo salarial”
El Bloque de SER se levantó de la sesión tras dar el “presente” y no regresó al recinto. Se habla de un reclamo al Vicegobernador Leguizamón por la disposición de cargos de la Cámara. No se volvió a tratar el desafuero de Españon.