Impulsan sanción del marco regulatorio para la promoción de la industria del Hidrógeno
Lo hicieron desde el Gobierno Provincial, en reunión con senadores y diputados nacionales que representan a Santa Cruz en el Congreso de la Nación. El ministro Jaime Álvarez remarcó la importancia de esta instancia de reuniones, para acordar estrategias legislativas que tiendan a avanzar con la aprobación de la Ley.
El ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, encabezó el pasado martes una reunión con legisladores nacionales, convocados para impulsar la sanción del marco regulatorio para la promoción y el desarrollo del hidrógeno en el país.
En la oportunidad – y de manera virtual – Álvarez señaló que este encuentro “tiene lugar por pedido expreso del Gobernador, Claudio Vidal, quien permanentemente nos insta a la generación de herramientas y condiciones necesarias para el desarrollo de energías renovables”.
Es así que esta reunión se da luego del Foro realizado en la ciudad de El Calafate, al que asistieron empresarios, diplomáticos, académicos y propietarios de establecimientos agropecuarios de Santa Cruz; la primera reunión de la Mesa de Hidrógeno Santa Cruz, como órgano interdisciplinario que se fijó el objetivo de trazar la hoja de ruta para el desarrollo de este vector; y finalmente, la capacitación destinada a organismos del sector público, para dotar de herramientas para el desarrollo de la cadena de valor de esta industria renovable.
Con estos antecedentes, el ministro de Energía y Minería, consideró que esta reunión – de la que participaron diputados, senadores y asesores, que representan a Santa Cruz en el Congreso Nacional por las distintas bancadas parlamentarias – es una instancia necesaria para sumar esfuerzos para la generación del marco regulatorio de la industria del hidrógeno, que está hoy en discusión en Diputados, y que propone beneficios adicionales al ya sancionado Régimen de Incentivos para las Grandes Inversiones, en el camino de la promoción de esta industria renovable.
Cabe destacar que esta reunión contó con presencia, o representación, de los diputados nacionales Sergio Acevedo, José Luis Garrido, Gustavo González, Ana María Ianni y Roxana Reyes; los senadores José María Carambia, Natalia Gadano y Alicia Kirchner; Juan Carlos Villalonga, por la Plataforma H2; y Nazareno Retortillo, Viviana Díaz y Patricia Maya, funcionarios del Ministerio de Energía y Minería.
Te puede interesar
La Justicia ordenó a Jairo Guzmán retractarse por expresiones discriminatorias contra la comunidad LGBTIQ+
El Juzgado de Primera Instancia de Río Gallegos resolvió parcialmente a favor de una demanda presentada por el área de Diversidad municipal y ordenó al dirigente de La Libertad Avanza retractarse públicamente, eliminar su polémica publicación y asistir a un dispositivo de reeducación.
Leguizamón acusó a los diputados de SER y rompió el acuerdo con Vidal
En un hecho sin precedentes, el Vicegobernador Leguizamón usó los canales oficiales de la Legislatura de Santa Cruz para criticar a los diputados de SER que pertenecen a su propio espacio y el del gobernador Vidal, marcando un corte total del acuerdo político y un distanciamiento del partido gobernante.
Fin del acuerdo: diputados de SER desmintieron a Leguizamón
La totalidad de los diputados del Bloque SER emitieron un comunicado, mostrándose juntos en una foto, donde desmienten al Vicegobernador. Lo acusan de vaciamiento de personal, contrataciones efectuadas por Presidencia y situaciones de conflicto generadas por Leguizamón con el personal.
Cruces con el Vicegobernador: levantaron la sesión en Diputados por “reclamo salarial”
El Bloque de SER se levantó de la sesión tras dar el “presente” y no regresó al recinto. Se habla de un reclamo al Vicegobernador Leguizamón por la disposición de cargos de la Cámara. No se volvió a tratar el desafuero de Españon.
Denuncian pérdidas de gas en la Escuela Especial N°6: hay docentes hospitalizados
Desde ADOSAC responsabilizan al Gobierno y exigen un plan urgente de refacción edilicia.
ADOSAC convoca a un paro docente de 24 horas para este jueves
La medida de fuerza fue anunciada por el gremio tras denunciar incumplimientos del gobierno provincial en acuerdos paritarios firmados hace menos de dos meses. ADOSAC advirtió que también acudirá a la Justicia para defender los derechos laborales.