El Gobierno ofreció un 6.92% de aumento en el valor punto a los docentes
Los representantes gremiales de ADOSAC y AMET, debatirán la propuesta con sus afiliados. La reunión paritaria continuará el próximo 28 de octubre. El ofrecimiento establece el incremento a partir del 1 de octubre, elevando el valor punto a 1.990,80 pesos, y a 2.056,49 pesos desde el 1 de noviembre. Los incrementos serían acumulativos y también se extenderían al sector pasivo, incluyendo jubilados y pensionados.
Este lunes se llevó a cabo una nueva reunión paritaria del sector docente. E la oportunidad, el Ejecutivo tras realizar un análisis sobre la evolución salarial docente y las dificultades económicas que enfrenta la provincia, propuso un incremento del 6.92% en el valor punto, aplicable en octubre y noviembre. La mesa pasó a cuarto intermedio hasta el próximo 28 de octubre.
Se realizó este lunes una nueva reunión paritaria con el sector docente. Participaron representantes del Ministerio de Trabajo, del Consejo Provincial de Educación y de los sindicatos ADOSAC y AMET.
Durante el encuentro, el Poder Ejecutivo presentó una propuesta para aumentar el valor punto del salario docente en un 6.92%, que se aplicaría en los meses de octubre y noviembre. Esta propuesta establece un incremento a partir del 1 de octubre, elevando el valor punto a 1.990,80 pesos, y a 2.056,49 pesos desde el 1 de noviembre. Las autoridades enfatizaron que estos incrementos serían acumulativos y también se extenderían al sector pasivo, incluyendo jubilados y pensionados.
Sin embargo, los representantes de ADOSAC expresaron su desacuerdo con la oferta, considerándola insuficiente para sacar a los docentes de la línea de pobreza. En su intervención, el portavoz de ADOSAC, Oscar Nicolás Pereira, señaló que la propuesta no responde a las expectativas del congreso de la asociación y pidió un compromiso más firme para la recuperación del poder adquisitivo.
Por su parte, AMET también presentó una serie de requerimientos, entre los que se incluyen la exigencia de que el Consejo Provincial de Educación reclame al gobierno nacional el pago del FONID correspondiente al último trimestre de 2023. Además, se solicitó que se rechace la reducción de financiamiento en educación en el presupuesto 2025, afectando a escuelas técnicas y universidades públicas.
Otro tema crítico abordado fue el impacto del impuesto a las ganancias en los salarios docentes, donde se demandó que se contemple una zona de 180% para que no se vea afectado el ingreso de los docentes tras la recomposición salarial.
Al final de la jornada, se acordó un cuarto intermedio para retomar las discusiones el 28 de octubre, donde se espera que las partes continúen trabajando para alcanzar un acuerdo satisfactorio para el sector educativo.
FUENTE:TiempoSur.
Te puede interesar
Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”
El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.
ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia
El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.
Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro
El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.
Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia
El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.
Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo
El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.