Ianni rechazó la privatización de Aerolíneas Argentinas y defendió su rol estratégico
La diputada Ana María Ianni expresó su firme oposición a la privatización de Aerolíneas Argentinas, destacando la importancia de la empresa estatal para la conectividad, la economía y la soberanía del país. Además, criticó los argumentos utilizados por el gobierno de Javier Milei para justificar esta medida.
La diputada nacional por Santa Cruz, Ana María Ianni, ha manifestado su rechazo hacia los planes del gobierno de Javier Milei de avanzar con la privatización de Aerolíneas Argentinas. En un contexto marcado por debates y decisiones que podrían impactar el futuro de la línea de bandera, la legisladora expuso su postura con firmeza, señalando la falta de fundamento en los argumentos esgrimidos por los promotores de esta medida.
Ianni aseguró a EL MEDIADOR que “el odio hacia todo lo que es argentino” parece ser la motivación detrás de este intento de privatización, calificando los argumentos oficiales como “falsos” y acusando al gobierno de un “total desconocimiento” sobre el verdadero valor de Aerolíneas para el país. Recordó que tras la exclusión del tratamiento de esta cuestión en la Ley Bases por parte del Senado, Milei firmó un decreto para incluir a la empresa como candidata a ser privatizada, sin considerar el impacto negativo de dicha decisión.
La diputada destacó las críticas de Hernán Lombardi, quien presentó un proyecto en el Congreso para avanzar con la privatización de la empresa, argumentando que genera pérdidas para el Estado. Ianni subrayó que incluso se llevó a ex directivos de la época en que Aerolíneas estaba en manos del grupo Marsans, quienes dejaron a la compañía en crisis, a justificar esta medida. “Los mismos que la fundieron y la dejaron con una deuda millonaria intentaron dar cátedra sobre qué hacer con Aerolíneas”, enfatizó.
En su defensa de la línea de bandera, Ianni recordó el papel fundamental que jugó Aerolíneas durante la pandemia, repatriando a ciudadanos argentinos y trayendo las vacunas cuando nadie más volaba. Además, destacó su rol estratégico en la conectividad interna, operando en 27 ciudades del interior a las que otras empresas no llegan. La diputada también señaló que la empresa no solo transporta pasajeros, sino que genera empleo y actividad económica en las regiones a las que vuela.
En este sentido, enfatizó que cuando un avión de Aerolíneas aterriza, se pone en marcha toda una cadena económica que beneficia a diversos sectores como el turismo, la gastronomía y los transportes. También refutó las cifras que muestran a la empresa como deficitaria, subrayando que los análisis no consideran el impacto positivo que tiene en la economía del país. “Las mejores empresas del mundo son estatales, y Aerolíneas no es la excepción”, concluyó Ianni, defendiendo la importancia de mantener a la línea aérea bajo control del Estado.
Te puede interesar
La Justicia ordenó a Jairo Guzmán retractarse por expresiones discriminatorias contra la comunidad LGBTIQ+
El Juzgado de Primera Instancia de Río Gallegos resolvió parcialmente a favor de una demanda presentada por el área de Diversidad municipal y ordenó al dirigente de La Libertad Avanza retractarse públicamente, eliminar su polémica publicación y asistir a un dispositivo de reeducación.
Leguizamón acusó a los diputados de SER y rompió el acuerdo con Vidal
En un hecho sin precedentes, el Vicegobernador Leguizamón usó los canales oficiales de la Legislatura de Santa Cruz para criticar a los diputados de SER que pertenecen a su propio espacio y el del gobernador Vidal, marcando un corte total del acuerdo político y un distanciamiento del partido gobernante.
Fin del acuerdo: diputados de SER desmintieron a Leguizamón
La totalidad de los diputados del Bloque SER emitieron un comunicado, mostrándose juntos en una foto, donde desmienten al Vicegobernador. Lo acusan de vaciamiento de personal, contrataciones efectuadas por Presidencia y situaciones de conflicto generadas por Leguizamón con el personal.
Cruces con el Vicegobernador: levantaron la sesión en Diputados por “reclamo salarial”
El Bloque de SER se levantó de la sesión tras dar el “presente” y no regresó al recinto. Se habla de un reclamo al Vicegobernador Leguizamón por la disposición de cargos de la Cámara. No se volvió a tratar el desafuero de Españon.
Denuncian pérdidas de gas en la Escuela Especial N°6: hay docentes hospitalizados
Desde ADOSAC responsabilizan al Gobierno y exigen un plan urgente de refacción edilicia.
ADOSAC convoca a un paro docente de 24 horas para este jueves
La medida de fuerza fue anunciada por el gremio tras denunciar incumplimientos del gobierno provincial en acuerdos paritarios firmados hace menos de dos meses. ADOSAC advirtió que también acudirá a la Justicia para defender los derechos laborales.