Carlos Santi: "El RIGI traerá pobreza y saqueo de recursos"

El diputado Carlos Santi, de Unión por la Patria, adelantó su voto en contra de la adhesión al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI). Advirtió sobre la entrega de recursos naturales y el refuerzo del unitarismo.

santi

El próximo jueves, la Cámara de Diputados de Santa Cruz debatirá la adhesión al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), una propuesta impulsada a nivel nacional que ha generado polémica entre los legisladores provinciales. Carlos Santi, diputado de Unión por la Patria, adelantó su voto en contra y criticó duramente la iniciativa, a la que calificó como una "entrega alevosa" de los recursos naturales del país.

En diálogo con el programa EL MEDIADOR, Santi expresó: "El RIGI traerá pobreza y saqueo de recursos naturales. Vienen por todo, es un error. No es lo mismo tener una promoción industrial con quita de impuestos para los inversores que una entrega alevosa a 40 años de todos los recursos".

El legislador señaló: "Estas empresas se llevan todo gratis y al que está acá, le cobrás todo. La generación de trabajo es poca, porque permite la importación de trabajadores de otras partes. Esto no es que va a traer empleo, no se va a generar. Vienen por los recursos naturales, nada más".

También se refirió a las políticas económicas del gobierno nacional: "No se necesita a través de inversiones un régimen como el que propone Milei. Se necesitan políticas de estado. China ya advirtió que si se caen las represas se caía todo. Se ha perdido tiempo. Lo mismo ha pasado con Javier Milei. Tuvo una reunión con su par chino y ni siquiera se trató. Lamentablemente el tema de represas se trata con el tema de cancillería y el país no puede tratarlo la provincia".

Santi expresó su preocupación sobre la percepción de este régimen: "Es preocupante este tema, que haya gente que crea que va a ser un boom de inversiones. Es una entrega alevosa, de un gobierno entreguista y están vendiendo las últimas joyas de la abuela".

El diputado explicó las condiciones que impone el régimen: "Para que las empresas vengan a Santa Cruz, se tienen que adherir. No se puede cambiar nada a la ley nacional. Es un refuerzo del unitarismo".

Por último, concluyó: "Si no pasa nada, pueden venir inversores con las condiciones que nosotros propongamos. Podemos demostrar que creemos en nuestra soberanía y protegemos los recursos naturales".

Te puede interesar

La Justicia ordenó a Jairo Guzmán retractarse por expresiones discriminatorias contra la comunidad LGBTIQ+

El Juzgado de Primera Instancia de Río Gallegos resolvió parcialmente a favor de una demanda presentada por el área de Diversidad municipal y ordenó al dirigente de La Libertad Avanza retractarse públicamente, eliminar su polémica publicación y asistir a un dispositivo de reeducación.

Leguizamón acusó a los diputados de SER y rompió el acuerdo con Vidal

En un hecho sin precedentes, el Vicegobernador Leguizamón usó los canales oficiales de la Legislatura de Santa Cruz para criticar a los diputados de SER que pertenecen a su propio espacio y el del gobernador Vidal, marcando un corte total del acuerdo político y un distanciamiento del partido gobernante.

Fin del acuerdo: diputados de SER desmintieron a Leguizamón

La totalidad de los diputados del Bloque SER emitieron un comunicado, mostrándose juntos en una foto, donde desmienten al Vicegobernador. Lo acusan de vaciamiento de personal, contrataciones efectuadas por Presidencia y situaciones de conflicto generadas por Leguizamón con el personal.

Cruces con el Vicegobernador: levantaron la sesión en Diputados por “reclamo salarial”

El Bloque de SER se levantó de la sesión tras dar el “presente” y no regresó al recinto. Se habla de un reclamo al Vicegobernador Leguizamón por la disposición de cargos de la Cámara. No se volvió a tratar el desafuero de Españon.

Denuncian pérdidas de gas en la Escuela Especial N°6: hay docentes hospitalizados

Desde ADOSAC responsabilizan al Gobierno y exigen un plan urgente de refacción edilicia.

ADOSAC convoca a un paro docente de 24 horas para este jueves

La medida de fuerza fue anunciada por el gremio tras denunciar incumplimientos del gobierno provincial en acuerdos paritarios firmados hace menos de dos meses. ADOSAC advirtió que también acudirá a la Justicia para defender los derechos laborales.